05/04/2006
SIMA incrementa su apuesta por la vivienda vacacional y se consolida como una de las plataformas de promoción del sector más relevantes en el ámbito internacional.
El escaparate inmobiliario con mayor superficie expositiva del mundo ya está en marcha. El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón y el secretario general de vivienda, Javier Ramos abrieron ayer las puertas del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA), que permanecerán abiertas hasta el próximo sábado 8 de abril. Un encuentro que servirá de plataforma del sector para conocer las nuevas oportunidades de inversión en el mercado de la vivienda. Entre las novedades más atractivas de la muestra, que alcanza ya su octava edición, destaca la presencia, por primera vez, de Sando. Una constructora que vio la luz en Málaga y que en los últimos años ha apostado fuerte por el mundo inmobiliario. Los resultados cualitativos y el volumen de negocio alcanzado en el último ejercicio respaldan a una compañía que ahora se propone indagar en nuevos mercados, e incluso, intercambiar ideas y proyectos con otras empresas del sector en SIMA. Sando, una empresa con más de 40 años de experiencia y que se ha ganado un puesto de respeto en el sector, cuenta en la actualidad con una cartera de más de 2,5 millones de metros cuadrados distribuidos por toda la geografía nacional. La Costa del Sol y Málaga capital son uno de nuestros puntos de referencia para el grupo que actualmente tiene gestionados más de un millón de metros cuadrados de suelo en la zona. Los 102 millones de euros que facturó la compañía en el último ejercicio representan un crecimiento del 110 por ciento en su volumen de negocio. Una cifra que la sitúan en la décima posición en el ‘ranking’ del mercado nacional de constructoras. Por su parte, el Salón Inmobiliario de Madrid refuerza, un año más, su apuesta por la segunda vivienda –representada en la sección Inmotur de la muestra– al incrementar en un 63 por cierto su superficie de exposición con respecto a la última edición. Una circunstancia que se debe a la proliferación de promotoras inmobiliarias especializadas en la residencia turística en España. Precisamente, la Costa del Sol es junto a la Costa Blanca y la Costa del Azahar es una de las zonas que, en la actualidad, registra el mayor porcentaje de especialización en segunda vivienda por parte del sector inmobiliario. El director de SIMA, Eloy Bohúa, quiso resaltar durante el acto inaugural del mismo, la importancia que adquiría en esta edición las empresas internacionales. «Su presencia está cada vez más acusada, ya que en esta ocasión el 12 por ciento de los expositores de la muestra proceden del extranjero. Estamos apostando muy fuerte por la
internacionalización del evento y ahora se ha hace especialmente notable», puntualizó Bohúa. No en vano, la transnacionalización de la muestra, la amplia participación empresaria –más de 700 entidades– y el amplio volumen expositivo de la feria, hacen posible que SIMA alcance uno de los puestos más relevantes entre las ferias inmobiliarias que se celebran en el mundo.