30/11/2020
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos, ha adjudicado a Althenia el proyecto de restauración hidrogeomorfológica y naturalización del río Adra por más de dos millones de euros.
Tal y como se ha comunicado a través de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible del Parlamento andaluz, el proyecto recoge como objetivo principal de esta infraestructura la mejora de la capacidad de desagüe del río mediante el saneamiento ambiental y la protección de especies autóctonas. Althenia, la empresa especializada en actuaciones medioambientales de Sando, llevará a cabo esta actuación que reducirá el riesgo de desbordamientos.
La segunda fase de la restauración, en el tramo aguas arriba de la confluencia de los ríos Grande y Chico, contempla los trabajos para adecuar el terreno y facilitar el establecimiento de especies endémicas de la Península Ibérica, como el fartet. Esta zona constituye un hábitat histórico de este pez, por lo que las actuaciones irán destinadas a adaptar la calidad del hábitat fluvial a sus necesidades.
Durante la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible del Parlamento andaluz también se ha indicado que se realizará el saneamiento ambiental del cauce con la limpieza de residuos, la eliminación del cañaveral asociado al Dominio Público Hidráulico y sus zonas de protección mediante la restauración de la cubierta vegetal con especies autóctonas. Éstas, características de los hábitats de ribera originales, garantizarán la estabilización de los márgenes del río y sus usos asociados.
Por último, el proyecto contempla del río Adra el acondicionamiento de las acequias para darle un valor añadido al sistema y recuperar elementos etnoculturales ligados al aprovechamiento sostenible y responsable del río Adra.