El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha anunciado que construirá en el Caminito del Rey el mayor puente colgante de España con 110 metros. Una ejecución que llevará a cabo Sando Construcción dentro de la UTE que explota el proyecto junto con las empresas de servicios Mundo y Salzillo.
La realización de esta nueva obra coincide con el décimo aniversario de su apertura. Un proyecto que ejecutó Sando Construcción en solitario, que ha recibido multitud de premios a nivel internacional y que ha impulsado la actividad económica y social en toda la comarca. Tal y como ha comunicado la Diputación de Málaga, contará con un presupuesto de 1,25 millones de euros.
Un puente de 35 toneladas
El proyecto de ampliación afecta al tramo final del recorrido, justo antes de llegar a la zona situada sobre el puente de hierro del tren y el túnel de El Chorro. El nuevo puente contará con dos cables sustentables principales, de 4.500 kilos de acero, y estará situado a una altura máxima de unos 50 metros, con una inclinación descendente y una caída de un 7%. Tras el puente se acondicionarán senderos hasta llegar al final del recorrido del Caminito.
Sando Construcción llevará a cabo el montaje e instalación y, al igual que cuando ejecutó la restauración integral del Caminito del Rey, será necesario el uso de helicópteros y profesional especializado en trabajos verticales. El puente, junto con las estructuras auxiliares, pesará unas 35 toneladas.
En el acto de presentación del proyecto también han participado los alcaldes de Álora, Francisco Martínez; de Ardales, Juan Alberto Naranjo; la alcaldesa de Valle de Abdalajís, Virginia Romero, además de la concejala de Antequera Ana Cebrián, y Francisco Vázquez, gerente de la UTE.
El Caminito del Rey es un proyecto modélico de desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente, además es candidato como Patrimonio Industrial Hidroeléctrico a Patrimonio Mundial de la UNESCO.