31/10/2012
El comercio justo es una forma de compra-venta que promueve un desarrollo sostenible para los pequeños productores que ven limitadas sus posibilidades por el desarrollo económico del mercado global. Está basado en unos valores que se fundamentan en los derechos de los trabajadores y productores, como son unas condiciones de vida digna, calidad y producción sustentable, cuidado del medio ambiente, igualdad, rechazo total a la explotación infantil…
El reparto de las ganancias no es equitativo, por eso en España desde 2005 se está luchando por este derecho a través de la Asociación del Sello de Productos del Comercio Justo, cuyo fin es difundir el conocimiento y consumo de productos con el sello Fairtrade, que certifica los productos de comercio justo.
No es sólo una alternativa para un modelo de desarrollo, también es una alternativa de creación de empresas y creación de empleo. Desde lo social y lo ecológico se pueden crear proyectos sostenibles.
Un ejemplo de comercio justo y sostenible son los restaurantes que siguen la práctica slowfood. Intentan comprar materia prima ecológica (cultivados o criados de forma natural) y adquieren mercancías de productores primarios y locales, fomentando el crecimiento de las empresas pequeñas y creando movimiento en la economía de regiones pequeñas. Aquí podéis conocerla mejor: http://slowfood.es/
Los ‘sostenible’ no es otra forma de vida, es una forma de estar.