07/07/2017
La apuesta por convertir a Málaga en una smartcity se hace cada día más patente en la ciudad. A los proyectos de gestión energética, del coche eléctrico con el gobierno de Japón (ZEM2All) o el club Málaga Valley, entre otros, se le ha sumado la conservación viaria inteligente.
Como viene siendo habitual en los últimos cinco años, la Gerencia Municipal de Urbanismo, Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de Málaga organiza unas jornadas de conservación en las que reúne a los principales representantes y expertos del sector.
Este año se ha titulado “Smart city Conservación urbana sostenible” y, además de incidir en el nuevo modelo informático que han implantado la UTE concesionaria formada por Eiffage y Conacon, se le ha dado alcance internacional con la presencia del presidente de la International Bitumen Emulsion Federation, Jean Claude Roffé.
La jornada contó con varios representantes del Gobierno, como Jesús Cañadas, jefe de Área de la Subdirección General Fomento de la Sociedad de la Información, del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, que incidió en una idea clave de las ciudades inteligentes, la horizontabilidad. Es decir, que todo el mundo conozca la información en tiempo real para que se puedan anticipar los problemas.
La conservación viaria supone un desembolso significativo para las arcas públicas y es uno de los mejores termómetros para evaluar el estado de una ciudad, especialmente en una tan turística. El Ayuntamiento de Málaga se ha tomado muy en serio este cometido y la nueva herramienta informática que disponen hará que la conservación se haga de manera sostenible e inteligente.