Día Internacional de la Mujer en Sando

Día Internacional de la Mujer en Sando

08/03/2024

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Mujer, declarado oficialmente por la ONU en 1975, con el objetivo de reivindicar la igualdad efectiva de derechos entre las mujeres.

¿Cómo estamos contribuyendo a la igualdad en Sando?

Sando tiene entre sus compromisos continuar potenciando la presencia y oportunidades de la mujer en el sector, asumiendo su rol ante el gran desafío de la igualdad.

Desde Sando hacemos más accesible la comunicación con la plantilla, mejorando su conocimiento en materia de igualdad de oportunidades. Hemos creado y divulgado protocolos internos, como el de violencia de género y violencia sexual y se están preparando píldoras formativas para la concienciación real en la igualdad de oportunidades.

En los últimos años hemos puesto en marcha planes de actuación en el marco del plan de igualdad, captación del talento femenino y promoción de la mujer en el sector para que acceda a todas las posiciones.

En este sentido, estamos llevando a cabo la actualización en los procesos de selección y formación para avanzar en control de índices de equilibrio de género en sectores en los que la mujer no está suficientemente representada como construcción, jardinería y residuos. Además, propugnamos la búsqueda de perfiles especializados en puestos tradicionalmente ocupados por hombres, como por ejemplo gruista.

Comunicación y divulgación

Asimismo, uno de los compromisos de Sando consiste en visibilizar las acciones de comunicación institucional llevadas a cabo en colaboración con otros organismos, como éstas que hemos desarrollado durante 2023:

  • Ponencia en la mesa redonda de Mujeres Ingenieras de Caminos junto con el Instituto Andaluz de la Mujer y el Colegio de Ingenieros de Andalucía en el Día Internacional de la Mujer.
  • Participación en las Jornadas de Orientación Técnica en PRL en “Promoción de la integración de la perspectiva de género” junto a Mutua Universal.
  • Campañas de concienciación, como la celebración del día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con la organización de entrevistas y píldoras informativas con consejos de #MujeresSTEM en profesionales de SANDO dirigidas a niñas para que tengan referentes femeninos.
  • Apoyo a la candidatura de la presidencia de ANCI, Cocha Santos, (Asociación Nacional de Constructoras Independientes) para ser candidata a Las Top 100 Mujeres Líderes para visibilizar el talento femenino en el sector de la construcción.

En este sentido, desde la Fundación Sando se vertebra la creación de valor de Sando para enfrentar desafíos sociales como la igualdad de género. Este compromiso se materializa en el apoyo de iniciativas educativas, culturales o deportivas con un enfoque de género. Entre estas iniciativas caben destacar:

  • Contratación de una investigadora para la realización de su tesis, apoyándola para obtener la Mención Industrial del programa desde Sando Agua. Una acción que se enmarca en el convenio con la Universidad de Málaga (UMA) para apoyar su programa de Tesis Industriales de la Escuela de Doctorado.

En línea con su estrategia de Sostenibilidad, la Fundación Sando es firmante desde hace más de 15 años del Pacto Mundial de Naciones Unidas, una adhesión por la que se compromete a cumplir sus Diez Principios y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Entre estos Diez Principios se incluye la abolición de prácticas de discriminación y el apoyo y respeto a los Derechos Humanos, un marco de actuación para la igualdad en el que redunda de manera directa la contribución al ODS 5 “Igualdad de Género”.

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

La vicepresidenta ejecutiva de Sando, Esther Sánchez Manzano, ha otorgado los premios correspondientes a la novena edición del Concurso de Ideas de I+D+i de la compañía a los integrantes del equipo que ha presentado la propuesta ganadora: Claudio Zapico Morales, Salomón Matas Rivodigo y Jaime Garrido López, del área de Medioambiente.

Esther Sánchez Manzano entrega los premios del Concurso de Ideas de I+D+i

Fundación Sando ha realizado una donación de mobiliario a la Asociación Benéfica Casa Solidaria a las Naciones de Sevilla. Concretamente, se trata de 90 sillones que provienen del hotel Sevilla Palmera, que gestiona el grupo empresarial Sando, y que contribuirán a mejorar las instalaciones de la asociación y a brindar mayor comodidad a sus beneficiarios.

Fundación Sando dona mobiliario reciclado a la Asociación Benéfica Casa Solidaria a las Naciones

Conacon Sando se ha sumado al proyecto de construcción de una falla solidaria iniciada en el municipio de Mancha Real, en Jaén, para ayudar a los afectados por la tragedia de la DANA el pasado mes de octubre en Chiva, Valencia.

Conacon Sando apoya la construcción de una falla solidaria en Mancha Real para el municipio valenciano de Chiva, afectado por la DANA

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Sando Construcción ha iniciado las obras para la ejecución del mayor puente colgante del país. Una pasarela de 110 metros de longitud que forma parte del proyecto de ampliación del Caminito del Rey. Una construcción que ha comenzado justo cuando se ha cumplido el décimo aniversario desde que Sando Construcción realizará la rehabilitación integral del Caminito del Rey.

Sando Construcción comienza la ampliación del Caminito del Rey con el mayor puente colgante de España

Sando Construcción está realizando en UTE la ejecución de la agrupación de vertidos de las poblaciones de Villanueva de la Serena y Don Benito para el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Un proyecto de más de 66 millones de euros que contempla la construcción de una nueva EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), seis tanques de tormentas y una red de 18 kilómetros de tuberías.

Sando Construcción ejecuta las obras de saneamiento y depuración de Villanueva de la Serena y Don Benito

La ejecución del túnel de Rante, un ejemplo de construcción sostenible en obras de Alta Velocidad

Althenia Sando ha puesto en marcha el proyecto de investigación Evaluación y fomento de los servicios ecosistémicos proporcionados por el arbolado urbano II (SERVECO II). Este proyecto de I+D+i continúa las investigaciones desarrolladas durante la primera fase (SERVECO I), que dieron como resultado la implementación de un sistema que permite medir los beneficios económicos, sociales y medioambientales que el arbolado urbano y las zonas verdes aportan a las ciudades.

Althenia Sando desarrolla una herramienta para medir la capacidad del arbolado urbano de mitigar el cambio climático

Sando
Política de cookies SANDO

En www.sando.com, utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario y garantizar el funcionamiento correcto de nuestro sitio web. Tu privacidad es importante para nosotros, por lo que queremos informarte sobre el uso de estas cookies.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo cuando visitas nuestro sitio web. Estas cookies son esenciales para que el sitio funcione correctamente y nos permiten recopilar información anónima para mejorar nuestros servicios.

Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies. Si deseas obtener más información o configurar tus preferencias de cookies, visita nuestra Política de Cookies.

Gracias por visitar www.sando.com. Tu privacidad y seguridad son importantes para nosotros.