Economia circular Sando

ECONOMÍA CIRCULAR EN GESTIÓN DE DEPURACIÓN GRACIAS A LAS NARANJAS AMARGAS

 

Sevilla cuenta con alrededor de 50.000 naranjos, el número más alto de cualquier ciudad europea, y Sando participa en un proyecto de economía circular para convertir las naranjas amargas, procedentes del viario público, en biogás a partir de un proceso de codigestión. La valorización de las naranjas procedentes del viario público supone un ejemplo de economía circular, su gestión conlleva su aprovechamiento para la producción de gas y la generación de energía eléctrica en el proceso más costoso energéticamente en el ciclo urbano del agua (la depuración de aguas residuales).

 

Esta iniciativa, que lleva varios años testándose en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Copero de la empresa municipal Emasesa, en Sevilla, utiliza el jugo extraído de las naranjas para generar electricidad a través del biogás. Durante el proceso, la cáscara se separa del jugo de la fruta y el líquido extraído fermenta, produciendo metano, que se utilizará para generar energía. Los restos orgánicos de las naranjas se destinan a compostaje, cerrando de esta forma el ciclo del carbono y devolviendo éste al suelo.

 

Esta iniciativa tiene como objetivo principal, alcanzar la autosuficiencia energética en las estaciones depuradoras de aguas residuales mediante una apuesta por la economía circular. El área de Conservación y Mantenimiento de Infraestructuras de Sando, como gestora de la EDAR de Copero en UTE, forma parte de este proyecto que aspira a transformar las 1.700 toneladas de naranjas, en torno a 45 kg por árbol, que recoge el viario de Sevilla durante un año en la energía equivalente para abastecer a más de 7.300 hogares.

Certificación ISO 50001

Sando se convirtió en 2019 en la primera empresa andaluza en obtener el certificado ISO 50001 de Aenor por implantar un Sistema de Gestión de la Energía en la EDAR Copero. Los procesos de depuración constituyen la mayor parte del consumo de energía en el ciclo urbano del agua, por lo que el certificado ISO 50001 reconoce la apuesta de Sando por un uso eficiente, sostenible y de mejora continua en su gestión. Gracias a esta certificación, y a proyectos como el de codigestión con el empleo de las naranjas, se produce un ahorro real y cuantificable del coste energético. En la EDAR Copero se ha realizado una prueba piloto con 35 toneladas de naranjas que van a generar aproximadamente 1.500 kWh, lo que supone el consumo de un día de 150 viviendas.

 

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

El Cabildo de Tenerife ha adjudicado a Sando Construcción la ejecución del proyecto de remodelación de la plaza de la Patrona de Canarias en el municipio de Candelaria. Unas obras que tienen un presupuesto superior a los dieciséis millones de euros.

Sando Construcción ejecutará la remodelación de la plaza de la Patrona de Canarias

Conacon Sando ha ratificado otra temporada más su compromiso con el deporte femenino a través del Club de Voleibol Cuesta Piedra, el cual participa en la Superliga Femenina 2 de la Real Federación Española de Voleibol con su principal equipo el Santa Cruz Cuesta Piedra.

Conacon Sando renueva su apoyo con el deporte femenino con el equipo de voleibol Santa Cruz Cuesta Piedra

El alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, ha entregado a Althenia Sando la Orden del Mérito del Cuerpo de la Policía Local en la denominación de Felicitación Pública. Este reconocimiento pone en valor la labor de colaboración continuada de la compañía en favor del municipio, en especial en los episodios de precipitaciones anormales durante la DANA del pasado mes de octubre.

Althenia Sando recibe la Orden del Mérito del Cuerpo de la Policía Local de Vélez Málaga en la categoría de Felicitación Pública

Sando Construcción ha puesto marcha las obras de la segunda fase del Desfiladero del Tajo de Ronda, en Málaga. Un proyecto de construcción vertical continuista del concepto del Caminito del Rey, que ejecutó Sando Construcción y que ahora gestiona en la actualidad, diseñado por el mismo arquitecto, Luis Machuca.

Sando Construcción inicia las obras del Desfiladero del Tajo de Ronda aplicando la experiencia en construcción vertical del Caminito del Rey

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía le ha adjudicado a Althenia Sando la realización de un proyecto para mejorar los hábitats en tres parques de la región: Parque Nacional y Natural de la Sierra de las Nieves, el Parque Natural Sierra de Grazalema y el Parque Natural Los Alcornocales.

Althenia Sando mejorará los hábitats del Parque Nacional y Natural de la Sierra de las Nieves, del Parque Natural Sierra de Grazalema y del Parque Natural Los Alcornocales

vEsta semana Sando Construcción ha iniciado las obras del carril BUS-VAO de acceso a Málaga por la autovía del Guadalhorce (A-357). Un proyecto de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía con una inversión de 8,5 millones de euros.

Sando Construcción comienza las obras de ejecución del carril BUS-VAO de acceso a Málaga por la autovía del Guadalhorce

La Fundación Sando ha renovado su compromiso con la lucha canaria, uno de los deportes más representativos de las Islas Canarias al brindar su apoyo un año más al Club Deportivo de Lucha Los Campitos durante esta temporada.

La Fundación Sando reafirma su apoyo al Club de Lucha Los Campitos en Santa Cruz de Tenerife

Sando Materiales ha incorporado una innovadora planta móvil sobre orugas de trituración y clasificación. Se trata de una máquina de la marca alemana KLEEMANN, modelo MOBIREX MR 110ZSI EVO2. Esta avanzada planta está diseñada tanto para la fabricación y clasificación de áridos como para su uso en reciclaje, gracias a su separador magnético incorporado.

Sando Materiales pone en funcionamiento una planta móvil de trituración y clasificación de áridos más eficiente y sostenible