El Caminito del Rey se ha situado a la vanguardia internacional en la investigación y gestión de la seguridad en turismo activo gracias a un estudio desarrollado por las universidades de Granada y Jaén y el Instituto Geológico y Minero de España-CSIC. Este proyecto sitúa al Caminito del Rey en el más alto nivel de investigación sobre desprendimientos de rocas en el ámbito internacional.

El Caminito del Rey publica un estudio pionero a nivel internacional sobre desprendimientos de rocas

09/07/2024

Diputación de Málaga y la UTE Sando, Mundo y Salzillo han presentado las investigaciones realizadas por las universidades de Granada y Jaén y el Instituto Geológico y Minero de España-CSIC

El Caminito del Rey se ha situado a la vanguardia internacional en la investigación y gestión de la seguridad en turismo activo gracias a un estudio desarrollado por las universidades de Granada y Jaén y el Instituto Geológico y Minero de España-CSIC. Este proyecto sitúa al Caminito del Rey en el más alto nivel de investigación sobre desprendimientos de rocas en el ámbito internacional.

La Diputación de Málaga y la UTE que gestiona el Caminito del Rey, formada por Sando, Mundo y Salzillo, han promovido este estudio que ha permitido desarrollar un modelo digital en 3D que ha facilitado la investigación y ofrece una georreferenciación precisa de todos los puntos del Caminito del Rey.

En la presentación de este estudio han participado Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga; Roberto Sarro, del Instituto Geológico y Minero de España-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IGME-CSIC); Jorge Pedro Galve, de la Universidad de Granada; José Luis Pérez, de la Universidad de Jaén, y Francisco Vázquez, gerente de la UTE Caminito del Rey (Sando, Mundo y Salzillo).

“Este trabajo nos posiciona a la altura de un selecto grupo de estudios de renombre internacional, como es el caso de los realizados en el Parque Nacional de Yosemite, en Estados Unidos”, ha afirmado Salado, quien ha apuntado que este estudio forma parte del Sistema de Gestión Integral para la Seguridad y Salud del Caminito.

Innovación y tecnología

Los resultados de este proyecto se fundamentan en tres aspectos clave: la creación de un modelo tridimensional de alta resolución, un desafío inédito hasta la fecha debido a la amplia extensión del área investigada; la recopilación, tratamiento y elaboración de información geológica de alta calidad, impulsada por niveles destacados de innovación tecnológica, que ha permitido alcanzar un profundo conocimiento del entorno; y la implementación de adaptaciones específicas de la tecnología más avanzada a nivel mundial en simulación de desprendimientos.

Tal y como ha indicado Francisco Vázquez, gerente de la UTE y responsable de los trabajos de rehabilitación integral del Caminito del Rey que realizó Sando Construcción: “esta investigación ha mejorado la cartografía geológica y las coberturas del suelo de la zona”. Asimismo, se ha elaborado un Modelo de Susceptibilidad de Desprendimientos que proporciona, entre otros resultados, los llamados ‘Mapas de susceptibilidad ante desprendimientos’, que abarcan tanto las ‘Áreas fuente de desprendimientos’ como los ‘Puntos potencialmente inestables’.

La investigación ha abarcado una amplia variedad de métodos, que incluyen la caracterización del macizo rocoso a través de estaciones geomecánicas, un análisis de fracturación en 2D, un estudio de discontinuidades mediante nube de puntos, el análisis cinemático de posibles puntos críticos y la simulación de desprendimientos específicos, entre otros.

Este proyecto se alinea con la estrategia de innovación y Sostenibilidad de Sando, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente con el ODS 9, que pretende construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

Sando Construcción está realizando en UTE la ejecución de la agrupación de vertidos de las poblaciones de Villanueva de la Serena y Don Benito para el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Un proyecto de más de 66 millones de euros que contempla la construcción de una nueva EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), seis tanques de tormentas y una red de 18 kilómetros de tuberías.

Sando Construcción ejecuta las obras de saneamiento y depuración de Villanueva de la Serena y Don Benito

La ejecución del túnel de Rante, un ejemplo de construcción sostenible en obras de Alta Velocidad

Althenia Sando ha puesto en marcha el proyecto de investigación Evaluación y fomento de los servicios ecosistémicos proporcionados por el arbolado urbano II (SERVECO II). Este proyecto de I+D+i continúa las investigaciones desarrolladas durante la primera fase (SERVECO I), que dieron como resultado la implementación de un sistema que permite medir los beneficios económicos, sociales y medioambientales que el arbolado urbano y las zonas verdes aportan a las ciudades.

Althenia Sando desarrolla una herramienta para medir la capacidad del arbolado urbano de mitigar el cambio climático

La empresa especializada en servicios medioambientales de Sando, Althenia Sando, gestiona el servicio integral de limpieza del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de Barcelona. Una actuación que desarrolla desde 2024 y que llevará a cabo hasta final del presente año.

Althenia Sando presta el servicio integral de limpieza en el Instituto Nacional de la Seguridad Social de Barcelona

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha anunciado que construirá en el Caminito del Rey el mayor puente colgante de España con 110 metros. Una ejecución que llevará a cabo Sando Construcción dentro de la UTE que explota el proyecto junto con las empresas de servicios Mundo y Salzillo.

Sando Construcción ampliará el Caminito del Rey con el puente colgante más largo del país

l Ayuntamiento de Málaga ha concedido a Sando el distintivo Empresa Malagueña Igualitaria y conciliadora. Un reconocimiento público a la labor de la compañía en la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.

Sando recibe el distintivo Empresa Malagueña igualitaria y conciliadora

Sando, a través de su empresa tecnológica especializa en el ciclo integral del agua -Sando Agua-, ha concluido el proyecto de investigación PREDICTEDAR. Un estudio por el que ha desarrollado un nuevo modelo para el mantenimiento predictivo y sostenible de estaciones depuradoras de aguas residuales, basado en Inteligencia Artificial (IA).

Sando Agua finaliza el proyecto de investigación para el mantenimiento predictivo de estaciones depuradoras con inteligencia artificial

Sando Construcción ha concluido para Adif Alta Velocidad la construcción del tramo de plataforma Nonduermas-Sangonera dentro de la nueva Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería.

Sando Construcción finaliza el tramo Nonduermas-Sangonera de la nueva LAV Murcia-Almería del Corredor Mediterráneo para Adif Alta Velocidad