El Caminito del Rey se ha situado a la vanguardia internacional en la investigación y gestión de la seguridad en turismo activo gracias a un estudio desarrollado por las universidades de Granada y Jaén y el Instituto Geológico y Minero de España-CSIC. Este proyecto sitúa al Caminito del Rey en el más alto nivel de investigación sobre desprendimientos de rocas en el ámbito internacional.

El Caminito del Rey publica un estudio pionero a nivel internacional sobre desprendimientos de rocas

09/07/2024

Diputación de Málaga y la UTE Sando, Mundo y Salzillo han presentado las investigaciones realizadas por las universidades de Granada y Jaén y el Instituto Geológico y Minero de España-CSIC

El Caminito del Rey se ha situado a la vanguardia internacional en la investigación y gestión de la seguridad en turismo activo gracias a un estudio desarrollado por las universidades de Granada y Jaén y el Instituto Geológico y Minero de España-CSIC. Este proyecto sitúa al Caminito del Rey en el más alto nivel de investigación sobre desprendimientos de rocas en el ámbito internacional.

La Diputación de Málaga y la UTE que gestiona el Caminito del Rey, formada por Sando, Mundo y Salzillo, han promovido este estudio que ha permitido desarrollar un modelo digital en 3D que ha facilitado la investigación y ofrece una georreferenciación precisa de todos los puntos del Caminito del Rey.

En la presentación de este estudio han participado Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga; Roberto Sarro, del Instituto Geológico y Minero de España-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IGME-CSIC); Jorge Pedro Galve, de la Universidad de Granada; José Luis Pérez, de la Universidad de Jaén, y Francisco Vázquez, gerente de la UTE Caminito del Rey (Sando, Mundo y Salzillo).

“Este trabajo nos posiciona a la altura de un selecto grupo de estudios de renombre internacional, como es el caso de los realizados en el Parque Nacional de Yosemite, en Estados Unidos”, ha afirmado Salado, quien ha apuntado que este estudio forma parte del Sistema de Gestión Integral para la Seguridad y Salud del Caminito.

Innovación y tecnología

Los resultados de este proyecto se fundamentan en tres aspectos clave: la creación de un modelo tridimensional de alta resolución, un desafío inédito hasta la fecha debido a la amplia extensión del área investigada; la recopilación, tratamiento y elaboración de información geológica de alta calidad, impulsada por niveles destacados de innovación tecnológica, que ha permitido alcanzar un profundo conocimiento del entorno; y la implementación de adaptaciones específicas de la tecnología más avanzada a nivel mundial en simulación de desprendimientos.

Tal y como ha indicado Francisco Vázquez, gerente de la UTE y responsable de los trabajos de rehabilitación integral del Caminito del Rey que realizó Sando Construcción: “esta investigación ha mejorado la cartografía geológica y las coberturas del suelo de la zona”. Asimismo, se ha elaborado un Modelo de Susceptibilidad de Desprendimientos que proporciona, entre otros resultados, los llamados ‘Mapas de susceptibilidad ante desprendimientos’, que abarcan tanto las ‘Áreas fuente de desprendimientos’ como los ‘Puntos potencialmente inestables’.

La investigación ha abarcado una amplia variedad de métodos, que incluyen la caracterización del macizo rocoso a través de estaciones geomecánicas, un análisis de fracturación en 2D, un estudio de discontinuidades mediante nube de puntos, el análisis cinemático de posibles puntos críticos y la simulación de desprendimientos específicos, entre otros.

Este proyecto se alinea con la estrategia de innovación y Sostenibilidad de Sando, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente con el ODS 9, que pretende construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

Fundación Sando ha realizado una donación de mobiliario a la Asociación Benéfica Casa Solidaria a las Naciones de Sevilla. Concretamente, se trata de 90 sillones que provienen del hotel Sevilla Palmera, que gestiona el grupo empresarial Sando, y que contribuirán a mejorar las instalaciones de la asociación y a brindar mayor comodidad a sus beneficiarios.

Fundación Sando dona mobiliario reciclado a la Asociación Benéfica Casa Solidaria a las Naciones

Conacon Sando se ha sumado al proyecto de construcción de una falla solidaria iniciada en el municipio de Mancha Real, en Jaén, para ayudar a los afectados por la tragedia de la DANA el pasado mes de octubre en Chiva, Valencia.

Conacon Sando apoya la construcción de una falla solidaria en Mancha Real para el municipio valenciano de Chiva, afectado por la DANA

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Sando Construcción ha iniciado las obras para la ejecución del mayor puente colgante del país. Una pasarela de 110 metros de longitud que forma parte del proyecto de ampliación del Caminito del Rey. Una construcción que ha comenzado justo cuando se ha cumplido el décimo aniversario desde que Sando Construcción realizará la rehabilitación integral del Caminito del Rey.

Sando Construcción comienza la ampliación del Caminito del Rey con el mayor puente colgante de España

Sando Construcción está realizando en UTE la ejecución de la agrupación de vertidos de las poblaciones de Villanueva de la Serena y Don Benito para el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Un proyecto de más de 66 millones de euros que contempla la construcción de una nueva EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), seis tanques de tormentas y una red de 18 kilómetros de tuberías.

Sando Construcción ejecuta las obras de saneamiento y depuración de Villanueva de la Serena y Don Benito

La ejecución del túnel de Rante, un ejemplo de construcción sostenible en obras de Alta Velocidad

Althenia Sando ha puesto en marcha el proyecto de investigación Evaluación y fomento de los servicios ecosistémicos proporcionados por el arbolado urbano II (SERVECO II). Este proyecto de I+D+i continúa las investigaciones desarrolladas durante la primera fase (SERVECO I), que dieron como resultado la implementación de un sistema que permite medir los beneficios económicos, sociales y medioambientales que el arbolado urbano y las zonas verdes aportan a las ciudades.

Althenia Sando desarrolla una herramienta para medir la capacidad del arbolado urbano de mitigar el cambio climático

La empresa especializada en servicios medioambientales de Sando, Althenia Sando, gestiona el servicio integral de limpieza del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de Barcelona. Una actuación que desarrolla desde 2024 y que llevará a cabo hasta final del presente año.

Althenia Sando presta el servicio integral de limpieza en el Instituto Nacional de la Seguridad Social de Barcelona

Sando
Política de cookies SANDO

En www.sando.com, utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario y garantizar el funcionamiento correcto de nuestro sitio web. Tu privacidad es importante para nosotros, por lo que queremos informarte sobre el uso de estas cookies.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo cuando visitas nuestro sitio web. Estas cookies son esenciales para que el sitio funcione correctamente y nos permiten recopilar información anónima para mejorar nuestros servicios.

Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies. Si deseas obtener más información o configurar tus preferencias de cookies, visita nuestra Política de Cookies.

Gracias por visitar www.sando.com. Tu privacidad y seguridad son importantes para nosotros.