26/09/2011
Nos ha gustado mucho un artículo que leímos en la Gaceta Médica (“La RSC se afianza en los hospitales españoles, aunque falta tomar conciencia de su papel como actores sociales”) sobre la sanidad responsable, ya que la responsabilidad social siempre ha sido parte intrínseca en el servicio que ofrecen los profesionales médicos a los pacientes, precisamente por ser uno de los sectores más concienciados con el bienestar.
Además, esta responsabilidad engloba a todo el conjunto que forma parte de un complejo hospitalario, en la que desde los celadores a los médicos y demás personal que prestan servicio están implicados. Su bienestar y educación social repercute en la calidad de su trato con las personas y las instalaciones, dando como resultado final un compromiso por parte de todos que ayuda a la mayor eficiencia y aprovechamiento de recursos.
Y para nuestra grata sorpresa, encontramos más post y artículos sobre el tema. Esta vez orientado a la comunicación 2.0.
¿Cómo afecta la Web 2.0 al uso responsable de medicamentos? En El Rincón de Sísifo podéis leer el balance de la conferencia Salud 2.0. Nuevas herramientas aplicadas a la salud. “Actualmente, el uso adecuado de los medicamentos va mucho más allá de la mera selección de fármacos y su categorización”; “Todos los profesionales sanitarios somos gestores (trabajadores) del conocimiento, teniendo en cuenta que resolvemos (o prevenimos) problemas (de salud) mediante la creación, difusión o aplicación de información/conocimiento”. Concienciados de esto, el despliegue y alcance comunicativo que permite Internet hace posible crear una cultura sanitaria, importante para todos.
Os dejamos más enlaces relacionados:
¿Qué es innovador en salud y bienestar?
Los `frikis’ ya están instalados en la industria farmacéutica