El Museo Revello de Toro acoge una exposición conmemorativa del 175 aniversario de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo.

La Fundación Sando apoya la exposición del 175 aniversario de la Real Academia de San Telmo en el Museo Revello de Toro

El Museo Revello de Toro y la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo han presentado una de las actividades conmemorativas del 175 aniversario de la institución académica. Una muestra temporal que expone, hasta el 28 de julio, los retratos de los presidentes que han estado al frente del organismo desde su fundación en 1849. La Fundación Sando patrocina esta exposición en línea con su histórico compromiso con el Museo Revello de Toro y la protección de legado histórico malagueño. 

En el acto de presentación de este espacio expositivo ha participado la concejala delegada de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga, Mariana Pineda; el presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, José Manuel Cabra de Luna; el director de la pinacoteca, Elías de Mateo; y en calidad de patrocinadores: el presidente de la Fundación Sando, José Luis Sánchez Domínguez, y el presidente de la Fundación el Pimpi, Luis Merino.

Sobre la exposición temporal del 175 Aniversario 

La exposición temporal reúne una docena de obras creadas por pintores académicos, entre los que figura Revello de Toro, realizados entre finales del siglo XIX y los primeros años del XXI. La primera de las obras la firma el artista Antonio Muñoz Degrain, y se trata del retrato de José Freüller Alcalá-Galiano, marqués de la Paniega y presidente de la academia durante medio siglo (1850-1901). 

En los años cincuenta y sesenta la institución decide completar la galería de presidentes. El artista Luis Bono es el autor de los retratos póstumos del abogado Rafael Romero Aguado (presidente entre 1901 y 1910), y del arquitecto Fernando Guerrero Strachan (al frente de la academia entre 1926 y 1930). Por su parte el pintor Rafael Roquero Tovar firmó el retrato de Ramón Martín Gil (presidente entre 1910 y 1914). 

En 1952, Pablo García Rizo retrata al novelista y poeta Salvador González Anaya, quien dirigió la institución entre 1930-1935 y 1937-1955. Le siguió el pintor y académico Antonio Cañete quien inmortalizó a José Luis Estrada Segalerva (dirigente de la institución entre 1955 y 1975), y también se encargó del retrato de Ricardo Gross Orueta (presidente entre 1914 y 1926) basándose en una antigua foto. 

En 1978, Virgilio Galán pintó el retrato de Baltasar Peña, presidente de la academia desde 1976 hasta 1986. Un año más tarde, Francisco Torres Matas completa la secuencia histórica de la galería con el retrato póstumo de José Estrada. 

Félix Revello de Toro fue el encargado de inmortalizar la figura de Alfonso Canales, presidente desde 1986 hasta 2006. El retrato del actual presidente de honor, el músico Manuel del Campo, es obra de Manuel Pérez Ramos y data de 2019. También, aunque sin formar parte de la colección, se expone el retrato a lápiz que Daniel Quintero realizó del actual presidente, José Manuel Cabra de Luna, en el año 2000. 

Sobre la Real Academia de San Telmo 

La institución académica se creó por Real Decreto el 31 de octubre de 1849 y se constituyó el 7 de junio de 1850. En el inicio de 1850 fijaba en 18 el número de académicos para Málaga, más el presidente y dos consiliarios, un número que se ha ido modificando hasta llegar en la actualidad a los 38 académicos. En su constitución, los integrantes se dividían entre los no profesionales y los profesionales, y en tres secciones que son Dibujo, Pintura y Grabado en dulce, Escultura y Grabado en hueco y Arquitectura. 

La Real Academia de Bellas Artes de San Telmo nace con el objetivo de fomentar la creatividad artística, el estudio, difusión y promoción de las artes y del patrimonio cultural, histórico-artístico y medioambiental y, en especial, de la pintura, la arquitectura, la escultura, la literatura, la música y las artes visuales, teniendo como ámbito de actuación el de Málaga y su provincia. 

Sobre el compromiso de la Fundación Sando con el Museo Revello de Toro 

La Fundación Sando suscribe un compromiso con la sociedad para la defensa del patrimonio histórico y cultural a nivel regional y nacional. Este compromiso se vertebra en su estrategia de Sostenibilidad y se materializa en el establecimiento de sinergias con distintas entidades del ecosistema cultural y artístico. 

Entre estas entidades cabe resaltar la Fundación Revello de Toro, una entidad que cuenta con el apoyo de la Fundación Sando desde su creación hace más de una década. Esta Fundación se encarga de la gestión del Museo Revello de Toro, un espacio expositivo que recoge una muestra del recorrido del afamado artista pictórico Félix Revello del Toro y otros de sus coetáneos, permitiendo la difusión y reconocimiento de artistas clave del último siglo y poniendo en valor su legado. 

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

El Cabildo de Tenerife ha adjudicado a Sando Construcción la ejecución del proyecto de remodelación de la plaza de la Patrona de Canarias en el municipio de Candelaria. Unas obras que tienen un presupuesto superior a los dieciséis millones de euros.

Sando Construcción ejecutará la remodelación de la plaza de la Patrona de Canarias

Conacon Sando ha ratificado otra temporada más su compromiso con el deporte femenino a través del Club de Voleibol Cuesta Piedra, el cual participa en la Superliga Femenina 2 de la Real Federación Española de Voleibol con su principal equipo el Santa Cruz Cuesta Piedra.

Conacon Sando renueva su apoyo con el deporte femenino con el equipo de voleibol Santa Cruz Cuesta Piedra

El alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, ha entregado a Althenia Sando la Orden del Mérito del Cuerpo de la Policía Local en la denominación de Felicitación Pública. Este reconocimiento pone en valor la labor de colaboración continuada de la compañía en favor del municipio, en especial en los episodios de precipitaciones anormales durante la DANA del pasado mes de octubre.

Althenia Sando recibe la Orden del Mérito del Cuerpo de la Policía Local de Vélez Málaga en la categoría de Felicitación Pública

Sando Construcción ha puesto marcha las obras de la segunda fase del Desfiladero del Tajo de Ronda, en Málaga. Un proyecto de construcción vertical continuista del concepto del Caminito del Rey, que ejecutó Sando Construcción y que ahora gestiona en la actualidad, diseñado por el mismo arquitecto, Luis Machuca.

Sando Construcción inicia las obras del Desfiladero del Tajo de Ronda aplicando la experiencia en construcción vertical del Caminito del Rey

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía le ha adjudicado a Althenia Sando la realización de un proyecto para mejorar los hábitats en tres parques de la región: Parque Nacional y Natural de la Sierra de las Nieves, el Parque Natural Sierra de Grazalema y el Parque Natural Los Alcornocales.

Althenia Sando mejorará los hábitats del Parque Nacional y Natural de la Sierra de las Nieves, del Parque Natural Sierra de Grazalema y del Parque Natural Los Alcornocales

vEsta semana Sando Construcción ha iniciado las obras del carril BUS-VAO de acceso a Málaga por la autovía del Guadalhorce (A-357). Un proyecto de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía con una inversión de 8,5 millones de euros.

Sando Construcción comienza las obras de ejecución del carril BUS-VAO de acceso a Málaga por la autovía del Guadalhorce

La Fundación Sando ha renovado su compromiso con la lucha canaria, uno de los deportes más representativos de las Islas Canarias al brindar su apoyo un año más al Club Deportivo de Lucha Los Campitos durante esta temporada.

La Fundación Sando reafirma su apoyo al Club de Lucha Los Campitos en Santa Cruz de Tenerife

Sando Materiales ha incorporado una innovadora planta móvil sobre orugas de trituración y clasificación. Se trata de una máquina de la marca alemana KLEEMANN, modelo MOBIREX MR 110ZSI EVO2. Esta avanzada planta está diseñada tanto para la fabricación y clasificación de áridos como para su uso en reciclaje, gracias a su separador magnético incorporado.

Sando Materiales pone en funcionamiento una planta móvil de trituración y clasificación de áridos más eficiente y sostenible