La investigación, otra forma de ser responsables

La adopción de las políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en el seno de una institución implica en primer lugar un profundo proceso de conocimiento interno para analizar el funcionamiento real de la entidad y descubrir qué procedimientos son susceptibles de mejora. Por un lado debe comunicar interna y externamente su propia realidad y buen hacer y, por otro, volcarse en iniciativas para la comunidad.

Dentro este mecanismo reside el principio de reciprocidad, como una manera de filantropía comunitaria. En este sentido, la investigación comporta un valor en sí misma en su acepción como “forma de desarrollo de actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia”.

Por este motivo, destinar los recursos de una entidad hacia la investigación genera un compromiso social, dado que los esfuerzos se orientan a optimizar los servicios que presta y,  por ende, a ofrecer un beneficio para la sociedad. La I+D+i posee un aspecto solidario propio en la transferencia de resultados, que posibilita que se compartan los avances y que otras entidades puedan continuar los estudios iniciados.

De esta forma, la investigación actúa como herramienta de legitimación de las políticas de RSC de una institución, validando su actuación interna y externa. La adopción de una estructura empresarial orientada hacia la I+D+i involucra a todas las partes interesadas de una entidad: empleados, directivos, proveedores, clientes, la comunidad y finalmente la sociedad, en un objetivo que supera al propio lucro.

La investigación, como herramienta de RSC, cohesiona a entidades en diferentes estamentos, facilitando las sinergias entre universidades, centros de investigación públicos y privados, las administraciones públicas y empresas, creando conocimiento, progreso, riqueza, empleo y en definitiva, una sociedad más avanzada.

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

El Cabildo de Tenerife ha adjudicado a Sando Construcción la ejecución del proyecto de remodelación de la plaza de la Patrona de Canarias en el municipio de Candelaria. Unas obras que tienen un presupuesto superior a los dieciséis millones de euros.

Sando Construcción ejecutará la remodelación de la plaza de la Patrona de Canarias

Conacon Sando ha ratificado otra temporada más su compromiso con el deporte femenino a través del Club de Voleibol Cuesta Piedra, el cual participa en la Superliga Femenina 2 de la Real Federación Española de Voleibol con su principal equipo el Santa Cruz Cuesta Piedra.

Conacon Sando renueva su apoyo con el deporte femenino con el equipo de voleibol Santa Cruz Cuesta Piedra

El alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, ha entregado a Althenia Sando la Orden del Mérito del Cuerpo de la Policía Local en la denominación de Felicitación Pública. Este reconocimiento pone en valor la labor de colaboración continuada de la compañía en favor del municipio, en especial en los episodios de precipitaciones anormales durante la DANA del pasado mes de octubre.

Althenia Sando recibe la Orden del Mérito del Cuerpo de la Policía Local de Vélez Málaga en la categoría de Felicitación Pública

Sando Construcción ha puesto marcha las obras de la segunda fase del Desfiladero del Tajo de Ronda, en Málaga. Un proyecto de construcción vertical continuista del concepto del Caminito del Rey, que ejecutó Sando Construcción y que ahora gestiona en la actualidad, diseñado por el mismo arquitecto, Luis Machuca.

Sando Construcción inicia las obras del Desfiladero del Tajo de Ronda aplicando la experiencia en construcción vertical del Caminito del Rey

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía le ha adjudicado a Althenia Sando la realización de un proyecto para mejorar los hábitats en tres parques de la región: Parque Nacional y Natural de la Sierra de las Nieves, el Parque Natural Sierra de Grazalema y el Parque Natural Los Alcornocales.

Althenia Sando mejorará los hábitats del Parque Nacional y Natural de la Sierra de las Nieves, del Parque Natural Sierra de Grazalema y del Parque Natural Los Alcornocales

vEsta semana Sando Construcción ha iniciado las obras del carril BUS-VAO de acceso a Málaga por la autovía del Guadalhorce (A-357). Un proyecto de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía con una inversión de 8,5 millones de euros.

Sando Construcción comienza las obras de ejecución del carril BUS-VAO de acceso a Málaga por la autovía del Guadalhorce

La Fundación Sando ha renovado su compromiso con la lucha canaria, uno de los deportes más representativos de las Islas Canarias al brindar su apoyo un año más al Club Deportivo de Lucha Los Campitos durante esta temporada.

La Fundación Sando reafirma su apoyo al Club de Lucha Los Campitos en Santa Cruz de Tenerife

Sando Materiales ha incorporado una innovadora planta móvil sobre orugas de trituración y clasificación. Se trata de una máquina de la marca alemana KLEEMANN, modelo MOBIREX MR 110ZSI EVO2. Esta avanzada planta está diseñada tanto para la fabricación y clasificación de áridos como para su uso en reciclaje, gracias a su separador magnético incorporado.

Sando Materiales pone en funcionamiento una planta móvil de trituración y clasificación de áridos más eficiente y sostenible