07/02/2025
Sando, a través de su empresa tecnológica especializa en el Ciclo integral del agua -Sando Agua-, ha concluido el proyecto de investigación PREDICTEDAR. Un estudio por el que ha desarrollado un nuevo modelo para el mantenimiento predictivo y sostenible de estaciones depuradoras de aguas residuales, basado en Inteligencia Artificial (IA).
El proyecto PREDICTEDAR ha contado para su realización con la financiación de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) y CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación). Asimismo, en el proyecto han participado la empresa Facsa y la Universidad de Granada con el laboratorio de Pronóstico Inteligente.
La aplicación del proyecto PREDICTEDAR permite reducir los costes de mantenimiento al actuar en distintas vertientes. En primer lugar el mantenimiento predictivo, disminuye el consumo energético, incrementa los ratios de autosuficiencia de la EDAR y consigue un aumento de la generación de biogás. Por otro lado, mejora la fiabilidad y evita interrupciones del servicio, lo que supone que no se produzcan vertidos de aguas deficientemente tratadas.
La aplicación de los resultados del proyecto de investigación PREDICTEDAR aporta un valor añadido a la gestión de Sando Agua en las actuaciones del ciclo integral del agua. Gracias a la implementación de la IA se logra optimizar el mantenimiento y conservación de las infraestructuras hídricas al minimizar riesgos e imprevistos del funcionamiento, reducir las necesidades y costes.
Además de favorecer la economía circular, a través de este estudio para el mantenimiento predictivo de estaciones depuradoras con inteligencia artificial Sando Agua apoya la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente el ODS 6 de Agua limpia y saneamiento, y el ODS 11 de Ciudades y comunidades sostenibles.