01/04/2025
Sando Construcción ha iniciado las obras para la ejecución del mayor puente colgante del país. Una pasarela de 110 metros de longitud que forma parte del proyecto de ampliación del Caminito del Rey. Una construcción que ha comenzado justo cuando se ha cumplido el décimo aniversario desde que Sando Construcción realizará la rehabilitación integral del Caminito del Rey.
El acto de primera piedra ha reunido a los alcaldes de los municipios que pertenecen al área de influencia del Caminito del Rey. El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha encabezado la comitiva junto a la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, y los alcaldes de Álora, Francisco Martínez; de Antequera, Manuel Barón; de Ardales, Juan Alberto Naranjo, y de Valle de Abdalajís, Virginia Romero, junto al presidente ejecutivo de Sando, Luis Sánchez Manzano, el director general de Construcción Jaime Rodríguez Donnelly, y otros representantes de la UTE que gestiona el Caminito (Sando-Salzillo-Mundo).
Este proyecto se ha planteado siguiendo las indicaciones de un estudio geológico realizado por las universidades de Granada y de Jaén en el que se recomendaba proyectar una vía alternativa en la parte final del recorrido del Caminito del Rey para mejorar la seguridad de los visitantes.
El mayor puente colgante del país se situará justo en ese tramo final, antes de llegar a la zona situada sobre el puente de hierro del tren y el túnel de El Chorro. La pasarela tendrá unos 110 metros de longitud y estará situada a una altura máxima de unos 50 metros con un peso de unas 17 toneladas y un peso total para toda la nueva estructura de unas 38 toneladas.
El puente será de madera sobre estructura metálica y las barandillas de cable de acero y malla, como las existentes en el Caminito. Contará con dos cables sustentables principales de 4.500 kilos de acero y tendrá una inclinación descendente, con una caída media de un 7,5%.
Sando Construcción acondicionará el final de la pasarela con senderos para completar el recorrido hasta la salida. Mediante esta alternativa los visitantes se ahorrarán prácticamente un kilómetro de bajada de monte, que ahora se hacía por unos terrenos más escarpados.
Hace una década Sando Construcción rehabilitó el Caminito del Rey con un primer trazado de 6 kilómetros y una senda aérea de 1,5 kilómetros de longitud, incluyendo el icónico puente colgante de 32 metros a una altura sobre el río de 105 metros.
El proyecto de rehabilitación del Caminito del Rey ha obtenido numerosos premios como el II Premio Nacional “Ciudad y Territorio Albert Serratosa”, instituido por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos o el Hispania Nostra a su proceso de recuperación, entre otros.