22/12/2020
Los trabajos de remodelación de la estación de metro Gran Vía de Madrid que realiza la constructora Sando se encuentran próximas a su finalización. Este proyecto de la Comunidad de Madrid supone una ampliación y modernización que mejorará su accesibilidad.
Tal y como ha explicado el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, en una visita junto a la presidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera, las obras encaran su recta final: “esta estación volverá a ser una de las más importantes de la red de Metro, pero con los valores y exigencias del siglo XXI. Una nueva estación de Gran Vía moderna, accesible, inclusiva y digital, que refleja lo que será el modelo de metro del futuro al que estamos comprometidos mediante los planes de modernización y accesibilidad”.
Los trabajos de remodelación de Gran Vía que realiza Sando constituyen una gran obra de ingeniería que va a transformar esta estación en un gigante intermodal, equivalente a un inmueble de 8 plantas bajo tierra y encajado entre los edificios de los laterales de la calle Montera.
La Comunidad de Madrid ha indicado que la estación contará con un primer nivel con un gran vestíbulo; un segundo nivel intermedio de paso, donde se va a llevar a cabo una musealización con los vestigios arqueológicos que han aparecido durante los trabajos; y con un tercer nivel de conexión con la línea 5 de Metro y la galería que une con Renfe Cercanías Sol, de la que se ha ocupado ADIF.
Sando está usando la tecnología BIM (Building Information Modelling) en la ejecución de las obras de remodelación de la estación de Metro de Gran Vía. Esta metodología permite adaptar el proyecto a la realidad de una manera eficiente y realizar un seguimiento con mayor exactitud del proceso constructivo en su totalidad.