02/04/2025
Althenia Sando forma parte del proyecto de la Concejalía de Medio Ambiente de Leganés para la plantación de 700 árboles durante los próximos meses. Como responsable de parte del servicio de mantenimiento, conservación y reposición de zonas verdes del municipio de Leganés, contribuye con esta iniciativa a mejorar los espacios verdes, fomentar la biodiversidad y contribuir al bienestar ambiental dentro del municipio.
Esta campaña se ha impulsado con varias plantaciones populares en las que ha participado Althenia Sando. La primera de ellas el 26 de marzo, la segunda el 27, con la colaboración del IES Siglo XXI, y la más reciente, este fin de semana en el Parque de la Hispanidad.
En esta última, celebrada como una fiesta de inicio de la primavera, los vecinos del municipio han contribuido a plantar distintas especies, como Melia azedarach, Morus alba, Quercus ilex, Olea europea y Prunus dulcis. Althenia Sando ha organizado para la ocasión una exposición de maquinaria de jardinería y facilitado la preparación del terreno, personal y la distribución de las plantas necesarias para llevar a cabo el evento y el reparto de 250 platas de cocina a los asistentes.
Althenia Sando ha plantado durante las primeras semanas de marzo árboles en varios enclaves de Leganés, de hecho, los nuevos árboles ya decoran las calles Zamora, Juan Muñoz, Nápoles y la Avenida de Fuenlabrada, la Plataforma del Lago de Vereda de los Estudiantes, además de las zonas del Ensanche de San Nicasio, las Vírgenes y los Santos.
Los profesionales de Althenia Sando trabajan con especies de Ligustrum japonicum, Platanus hispanica, Melia azedarach, Koelreuteria paniculata, Cupressus sempervirens, Celtis australis, Albizia julibrissum, Hibiscus syriacus y Robinia pseudoacacia. Además de retirar los tocones de más de cien alcorques que permanecen ocupados.
Tal y como ha indicado el Ayuntamiento de Leganés, este proyecto refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la Sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de sus vecinos. Las nuevas plantaciones no sólo embellecen el entorno urbano, sino que también contribuirán a la mejora de la calidad medioambiental, ya que capturan CO2 y generan sombra en los espacios públicos.
Althenia Sando desarrolla este proyecto en línea con su estrategia de sostenibilidad, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Concretamente con el ODS 11 para lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles; el ODS 13 para adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, y el ODS 15 para conservar la vida de los ecosistemas terrestres.