Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

02/04/2025

Althenia Sando forma parte del proyecto de la Concejalía de Medio Ambiente de Leganés para la plantación de 700 árboles durante los próximos meses. Como responsable de parte del servicio de mantenimiento, conservación y reposición de zonas verdes del municipio de Leganés, contribuye con esta iniciativa a mejorar los espacios verdes, fomentar la biodiversidad y contribuir al bienestar ambiental dentro del municipio.

Esta campaña se ha impulsado con varias plantaciones populares en las que ha participado Althenia Sando. La primera de ellas el 26 de marzo, la segunda el 27, con la colaboración del IES Siglo XXI, y la más reciente, este fin de semana en el Parque de la Hispanidad.

En esta última, celebrada como una fiesta de inicio de la primavera, los vecinos del municipio han contribuido a plantar distintas especies, como Melia azedarach, Morus alba, Quercus ilex, Olea europea y Prunus dulcis. Althenia Sando ha organizado para la ocasión una exposición de maquinaria de jardinería y facilitado la preparación del terreno, personal y la distribución de las plantas necesarias para llevar a cabo el evento y el reparto de 250 platas de cocina a los asistentes.

Plantaciones de árboles en Leganés

Althenia Sando ha plantado durante las primeras semanas de marzo árboles en varios enclaves de Leganés, de hecho, los nuevos árboles ya decoran las calles Zamora, Juan Muñoz, Nápoles y la Avenida de Fuenlabrada, la Plataforma del Lago de Vereda de los Estudiantes, además de las zonas del Ensanche de San Nicasio, las Vírgenes y los Santos.

Los profesionales de Althenia Sando trabajan con especies de Ligustrum japonicum, Platanus hispanica, Melia azedarach, Koelreuteria paniculata, Cupressus sempervirens, Celtis australis, Albizia julibrissum, Hibiscus syriacus y Robinia pseudoacacia. Además de retirar los tocones de más de cien alcorques que permanecen ocupados.

Tal y como ha indicado el Ayuntamiento de Leganés, este proyecto refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la Sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de sus vecinos. Las nuevas plantaciones no sólo embellecen el entorno urbano, sino que también contribuirán a la mejora de la calidad medioambiental, ya que capturan CO2 y generan sombra en los espacios públicos.

Althenia Sando desarrolla este proyecto en línea con su estrategia de sostenibilidad, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Concretamente con el ODS 11 para lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles; el ODS 13 para adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, y el ODS 15 para conservar la vida de los ecosistemas terrestres.

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

Sando Construcción ha iniciado las obras para la ejecución del mayor puente colgante del país. Una pasarela de 110 metros de longitud que forma parte del proyecto de ampliación del Caminito del Rey. Una construcción que ha comenzado justo cuando se ha cumplido el décimo aniversario desde que Sando Construcción realizará la rehabilitación integral del Caminito del Rey.

Sando Construcción comienza la ampliación del Caminito del Rey con el mayor puente colgante de España

Sando Construcción está realizando en UTE la ejecución de la agrupación de vertidos de las poblaciones de Villanueva de la Serena y Don Benito para el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Un proyecto de más de 66 millones de euros que contempla la construcción de una nueva EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), seis tanques de tormentas y una red de 18 kilómetros de tuberías.

Sando Construcción ejecuta las obras de saneamiento y depuración de Villanueva de la Serena y Don Benito

La ejecución del túnel de Rante, un ejemplo de construcción sostenible en obras de Alta Velocidad

Althenia Sando ha puesto en marcha el proyecto de investigación Evaluación y fomento de los servicios ecosistémicos proporcionados por el arbolado urbano II (SERVECO II). Este proyecto de I+D+i continúa las investigaciones desarrolladas durante la primera fase (SERVECO I), que dieron como resultado la implementación de un sistema que permite medir los beneficios económicos, sociales y medioambientales que el arbolado urbano y las zonas verdes aportan a las ciudades.

Althenia Sando desarrolla una herramienta para medir la capacidad del arbolado urbano de mitigar el cambio climático

La empresa especializada en servicios medioambientales de Sando, Althenia Sando, gestiona el servicio integral de limpieza del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de Barcelona. Una actuación que desarrolla desde 2024 y que llevará a cabo hasta final del presente año.

Althenia Sando presta el servicio integral de limpieza en el Instituto Nacional de la Seguridad Social de Barcelona

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha anunciado que construirá en el Caminito del Rey el mayor puente colgante de España con 110 metros. Una ejecución que llevará a cabo Sando Construcción dentro de la UTE que explota el proyecto junto con las empresas de servicios Mundo y Salzillo.

Sando Construcción ampliará el Caminito del Rey con el puente colgante más largo del país

l Ayuntamiento de Málaga ha concedido a Sando el distintivo Empresa Malagueña Igualitaria y conciliadora. Un reconocimiento público a la labor de la compañía en la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.

Sando recibe el distintivo Empresa Malagueña igualitaria y conciliadora

Sando, a través de su empresa tecnológica especializa en el ciclo integral del agua -Sando Agua-, ha concluido el proyecto de investigación PREDICTEDAR. Un estudio por el que ha desarrollado un nuevo modelo para el mantenimiento predictivo y sostenible de estaciones depuradoras de aguas residuales, basado en Inteligencia Artificial (IA).

Sando Agua finaliza el proyecto de investigación para el mantenimiento predictivo de estaciones depuradoras con inteligencia artificial

Sando
Política de cookies SANDO

En www.sando.com, utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario y garantizar el funcionamiento correcto de nuestro sitio web. Tu privacidad es importante para nosotros, por lo que queremos informarte sobre el uso de estas cookies.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo cuando visitas nuestro sitio web. Estas cookies son esenciales para que el sitio funcione correctamente y nos permiten recopilar información anónima para mejorar nuestros servicios.

Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies. Si deseas obtener más información o configurar tus preferencias de cookies, visita nuestra Política de Cookies.

Gracias por visitar www.sando.com. Tu privacidad y seguridad son importantes para nosotros.