01/01/2020
La recuperación del Caminito del Rey de Málaga, ejecutada por Sando, ha recibido una mención especial en la tercera edición del Premio Ciudad y Territorio Albert Serratosa, promovido por la Fundación Caminos y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
El jurado ha decidido reconocer el proyecto del Caminito del Rey, planteado por el arquitecto de la Diputación Provincial de Málaga, Luis Machuca, y hecho realidad por la constructora Sando. Desde el punto de vista del jurado, han querido destacar el significado que tiene para la profesión el recuperar un recorrido histórico, enmarcado en un proyecto hidráulico e hidroeléctrico de gran valor patrimonial: “Un dinamizador de este territorio que había que ordenar para conservarlo y que perdurara en el tiempo”.
Proyectos finalistas
Además de la mención especial al proyecto del Caminito del Rey, otras dos construcciones de Sando han quedado finalistas dentro de la categoría Actuaciones de Gran Escala. La primera de ellas ha sido la Recuperación paisajística y ambiental de la margen izquierda de la ría del Odiel en Huelva. Esta infraestructura, denominada el Paseo de la Ría, dispone de un espacio de más de 1.250 metros de longitud y ha cumplido el objetivo acercar la ciudad a la ría a través de un espacio público único. De hecho, ya obtuvo el Premio Andalucía de Urbanismo.
El otro proyecto realizado por Sando y que ha quedado como finalista del III Premio Ciudad y Territorio Albert Serratosa ha sido la Línea I del Metropolitano de Granada. Dentro de la construcción del suburbano, Sando llevó a cabo el tramo comprendido entre Villarejo y Méndez Núñez. Durante su ejecución Sando encontró dificultades técnicas significativas, que le empujaron a desarrollar una solución constructiva que ha sido certificada como I+D+i por la agencia European Quality Assurance.