La Junta de Andalucía reconoce la trayectoria de Sando en la promoción de la seguridad y salud en el trabajo

La Junta de Andalucía reconoce la trayectoria de Sando en la promoción de la seguridad y salud en el trabajo

29/04/2025

La Junta de Andalucía ha premiado a Sando por su trayectoria en la promoción de la seguridad y salud en el trabajo. Un reconocimiento que ha tenido lugar en la Delegación de Gobierno en Málaga, coincidiendo con el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y presidido por la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Málaga, Carmen Sánchez Sierra.

“El pasado año 2024, Sando celebró sus 50 años de trayectoria y durante este tiempo ha mantenido un firme compromiso con la seguridad y salud Laboral de sus más de 2.400 trabajadores, garantizando un entorno laboral seguro y saludable”. De esta manera, Carmen Sánchez Sierra iniciaba un discurso en el que destacaba los principales hitos de la empresa que la hacen merecedora de este galardón.

La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha resaltado cómo Sando ha sido una empresa pionera en sus certificaciones internacionales en materia de seguridad laboral, partiendo de la OHSAS 18001 y una de las primeras en certificar en España en 2019 su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud según la norma ISO 45001.

En su discurso ha relatado algunos de los premios logrados en estas cinco décadas, como el Premio SAFE de la Unión Europea, así como la colaboración continua con la Administración en campañas formativas y de concienciación en línea con su política de Sostenibilidad competitiva: “Un enfoque que históricamente les ha permitido contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades en las que opera y que sitúa a la seguridad y salud en el centro de las personas”.

Reconocimientos en seguridad y salud en el trabajo

El director general de Construcción, Jaime Rodríguez Donnelly, y el director de Prevención de Sando, Federico Artola Küstner, han recogido el galardón de manos de la secretaria general de Asociación de Constructores y Promotores de Málaga, Violeta Aragón Correa.

Rodríguez Donnelly en sus palabras de agradecimiento ha hecho hincapié en la filosofía de Sando: “Hemos mantenido este compromiso desde la fundación de la empresa, hace más de 50 años, y, hoy día, constituye un pilar estratégico de Sando dentro de su Plan Director de Sostenibilidad”.

Junto a Sando, también han recibido un reconocimiento la empresa Facsa-Prolongo y los programas de la Junta de Andalucía de la Mesa de Deshabituación del tabaquismo del Centro de Prevención de Riesgos Laborales en Málaga y la delegación territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta en Málaga.

El acto ha contado con una gran representación institucional con la participación del delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Málaga, Antonio Jesús García Acedo; el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga, Miguel Briones Artacho; la delegada territorial Justicia, Administración Local y Función Pública en Málaga, María Teresa Pardo, o la vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de la Confederación de Empresarios de Málaga, Natalia Sánchez Romero, entre otros.

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

La vicepresidenta ejecutiva de Sando, Esther Sánchez Manzano, ha otorgado los premios correspondientes a la novena edición del Concurso de Ideas de I+D+i de la compañía a los integrantes del equipo que ha presentado la propuesta ganadora: Claudio Zapico Morales, Salomón Matas Rivodigo y Jaime Garrido López, del área de Medioambiente.

Esther Sánchez Manzano entrega los premios del Concurso de Ideas de I+D+i

Fundación Sando ha realizado una donación de mobiliario a la Asociación Benéfica Casa Solidaria a las Naciones de Sevilla. Concretamente, se trata de 90 sillones que provienen del hotel Sevilla Palmera, que gestiona el grupo empresarial Sando, y que contribuirán a mejorar las instalaciones de la asociación y a brindar mayor comodidad a sus beneficiarios.

Fundación Sando dona mobiliario reciclado a la Asociación Benéfica Casa Solidaria a las Naciones

Conacon Sando se ha sumado al proyecto de construcción de una falla solidaria iniciada en el municipio de Mancha Real, en Jaén, para ayudar a los afectados por la tragedia de la DANA el pasado mes de octubre en Chiva, Valencia.

Conacon Sando apoya la construcción de una falla solidaria en Mancha Real para el municipio valenciano de Chiva, afectado por la DANA

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Sando Construcción ha iniciado las obras para la ejecución del mayor puente colgante del país. Una pasarela de 110 metros de longitud que forma parte del proyecto de ampliación del Caminito del Rey. Una construcción que ha comenzado justo cuando se ha cumplido el décimo aniversario desde que Sando Construcción realizará la rehabilitación integral del Caminito del Rey.

Sando Construcción comienza la ampliación del Caminito del Rey con el mayor puente colgante de España

Sando Construcción está realizando en UTE la ejecución de la agrupación de vertidos de las poblaciones de Villanueva de la Serena y Don Benito para el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Un proyecto de más de 66 millones de euros que contempla la construcción de una nueva EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), seis tanques de tormentas y una red de 18 kilómetros de tuberías.

Sando Construcción ejecuta las obras de saneamiento y depuración de Villanueva de la Serena y Don Benito

La ejecución del túnel de Rante, un ejemplo de construcción sostenible en obras de Alta Velocidad

Althenia Sando ha puesto en marcha el proyecto de investigación Evaluación y fomento de los servicios ecosistémicos proporcionados por el arbolado urbano II (SERVECO II). Este proyecto de I+D+i continúa las investigaciones desarrolladas durante la primera fase (SERVECO I), que dieron como resultado la implementación de un sistema que permite medir los beneficios económicos, sociales y medioambientales que el arbolado urbano y las zonas verdes aportan a las ciudades.

Althenia Sando desarrolla una herramienta para medir la capacidad del arbolado urbano de mitigar el cambio climático

Sando
Política de cookies SANDO

En www.sando.com, utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario y garantizar el funcionamiento correcto de nuestro sitio web. Tu privacidad es importante para nosotros, por lo que queremos informarte sobre el uso de estas cookies.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo cuando visitas nuestro sitio web. Estas cookies son esenciales para que el sitio funcione correctamente y nos permiten recopilar información anónima para mejorar nuestros servicios.

Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies. Si deseas obtener más información o configurar tus preferencias de cookies, visita nuestra Política de Cookies.

Gracias por visitar www.sando.com. Tu privacidad y seguridad son importantes para nosotros.