Sando y Sando Agua están desarrollando en un proyecto de I+D+i un sistema con Inteligencia Artificial (IA) para el mantenimiento predictivo

Sando aplica IA al mantenimiento predictivo de estaciones depuradoras de aguas residuales

El proyecto PREDICTEDAR está financiado por CTA y cuenta con la participación de la empresa Facsa y el grupo de investigación de Ingeniería e Infraestructuras de la Universidad de Granada

La tecnología desarrollada disminuye el consumo energético, incrementa la fiabilidad y evitará interrupciones del servicio y vertidos con tratamiento insuficiente

Sando, junto con Sando Agua, está desarrollando, a través de un proyecto de I+D+i financiado por CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía), un sistema que utiliza Inteligencia Artificial (IA) para el mantenimiento predictivo de los componentes críticos de estaciones de depuración de aguas residuales urbanas (EDAR),

En el proyecto, denominado PREDICTEDAR, han colaborado la empresa Facsa y el grupo de investigación TEP-190 de Ingeniería e Infraestructuras de la Universidad de Granada (UGR), por lo que ha sido importante la transferencia de tecnología Universidad-Empresa.

El responsable técnico del sector Edificación y Obra Civil de CTA, Carlos García, explica que “el objetivo del proyecto fue diseñar y validar un sistema inteligente de mantenimiento predictivo de los componentes críticos de estaciones de depuración de aguas residuales urbanas basado en herramientas de IA”. Añadió que “el sistema desarrollado por Sando supondrá un gran avance en el sector al aplicar tecnologías utilizadas en los sectores de fabricación avanzada e intensivos en tecnología, a la vanguardia en estas líneas de innovación”.

Por su parte, el responsable de Innovación de Sando, Juan Antonio Báez, afirma que “gracias al apoyo de CTA volvemos a aplicar la Inteligencia Artificial en otro proyecto”. Con PREDICTEDAR, seremos capaces de minimizar riesgos e imprevistos del funcionamiento, reducir las necesidades y costes, estudiar las principales limitaciones técnicas e incluso incrementar las ratios de insuficiencia de una EDAR. Favoreceremos la economía circular y disminuiremos el consumo”.

Economía circular y uso sostenible de recursos

El sistema desarrollado en el proyecto PREDICTEDAR permitirá evitar paradas imprevistas del funcionamiento de la planta y de sus subsistemas críticos, con lo que se evitaría también interrupción del servicio y vertidos al medio de aguas con tratamiento insuficiente. Además, minimizará la necesidad y el coste asociado del vertido de residuos(lodos y fangos) porque serán valorizados.

De esta forma, la tecnología desarrollada por Sando potenciará la economía circular y el uso sostenible de recursos, ya que optimizará la valorización de los lodos como fertilizantes agrícolas al incrementar la fiabilidad y disponibilidad del subsistema asociado.

Asimismo, el sistema disminuye el consumo energético e incrementa las ratios de autosuficiencia de una EDAR, puesto que permite maximizar los tiempos de funcionamiento de las plantas de depuración, disminuyendo el tiempo de hidrólisis, que es un proceso muy costoso energéticamente.

Este proyecto, además, ha permitido a Sando potenciar las actividades de I+D+i, teniendo como base el desarrollo de nuevos productos y servicios que anticipen las necesidades tecnológicas de los clientes y sean percibidas como de alto valor añadido. Con el resultado, Sando Agua podrá ofrecer a las entidades de gestión del ciclo del agua situarse a la vanguardia tecnológica de los sistemas inteligentes en EDAR.

Acerca de Sando

Sando es una multinacional dedicada a la construcción de infraestructuras sostenibles y a la gestión de servicios. Altamente comprometida con el entorno y la innovación, realiza obras y gestiona servicios para sus clientes que preservan el medio ambiente y mejoran la calidad de vida de las personas. Sando Agua es la empresa del grupo dedicada al diseño, construcción, mantenimiento, conservación y explotación de infraestructuras relacionadas con todas las fases del ciclo del agua.

Sando es miembro de CTA desde su fundación y ha desarrollado multitud de proyectos de I+D+i financiados por esta Fundación, ejecutados tanto directamente por el grupo constructor como por algunas de sus filiales, que le han convertido en un referente tecnológico en su sector y a ganar competitividad.

Sobre CTA

CTA es una fundación privada con más de 170 empresas miembro y 18 años de experiencia, impulsada en su origen por la Junta de Andalucía, con gestión privada y dedicada al fomento de la I+D+i regional y la transferencia de tecnología.

CTA es un clúster que ayuda a las empresas a planificar una estrategia de innovación, desde la identificación de sus necesidades de I+D+i a la formulación de los proyectos para resolverlas o la búsqueda de socios y la financiación necesaria para llevarlos a cabo. Además, ha desplegado una serie de servicios para ayudar a empresas, universidades, centros tecnológicos, Administración y otras entidades a transformar en riqueza y negocio los resultados conseguidos. También tiene una creciente actividad internacional, ha participado en más de 50 proyectos internacionales, tanto financiados por la UE como por organismos multilaterales, y ha colaborado con más de 300 entidades de 35 países.

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

La empresa especializada en servicios medioambientales de Sando, Althenia Sando, gestiona el servicio integral de limpieza del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de Barcelona. Una actuación que desarrolla desde 2024 y que llevará a cabo hasta final del presente año.

Althenia Sando presta el servicio integral de limpieza en el Instituto Nacional de la Seguridad Social de Barcelona

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha anunciado que construirá en el Caminito del Rey el mayor puente colgante de España con 110 metros. Una ejecución que llevará a cabo Sando Construcción dentro de la UTE que explota el proyecto junto con las empresas de servicios Mundo y Salzillo.

Sando Construcción ampliará el Caminito del Rey con el puente colgante más largo del país

l Ayuntamiento de Málaga ha concedido a Sando el distintivo Empresa Malagueña Igualitaria y conciliadora. Un reconocimiento público a la labor de la compañía en la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.

Sando recibe el distintivo Empresa Malagueña igualitaria y conciliadora

Sando, a través de su empresa tecnológica especializa en el ciclo integral del agua -Sando Agua-, ha concluido el proyecto de investigación PREDICTEDAR. Un estudio por el que ha desarrollado un nuevo modelo para el mantenimiento predictivo y sostenible de estaciones depuradoras de aguas residuales, basado en Inteligencia Artificial (IA).

Sando Agua finaliza el proyecto de investigación para el mantenimiento predictivo de estaciones depuradoras con inteligencia artificial

Sando Construcción ha concluido para Adif Alta Velocidad la construcción del tramo de plataforma Nonduermas-Sangonera dentro de la nueva Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería.

Sando Construcción finaliza el tramo Nonduermas-Sangonera de la nueva LAV Murcia-Almería del Corredor Mediterráneo para Adif Alta Velocidad

El Cabildo de Tenerife ha adjudicado a Sando Construcción la ejecución del proyecto de remodelación de la plaza de la Patrona de Canarias en el municipio de Candelaria. Unas obras que tienen un presupuesto superior a los dieciséis millones de euros.

Sando Construcción ejecutará la remodelación de la plaza de la Patrona de Canarias

Conacon Sando ha ratificado otra temporada más su compromiso con el deporte femenino a través del Club de Voleibol Cuesta Piedra, el cual participa en la Superliga Femenina 2 de la Real Federación Española de Voleibol con su principal equipo el Santa Cruz Cuesta Piedra.

Conacon Sando renueva su apoyo con el deporte femenino con el equipo de voleibol Santa Cruz Cuesta Piedra

El alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, ha entregado a Althenia Sando la Orden del Mérito del Cuerpo de la Policía Local en la denominación de Felicitación Pública. Este reconocimiento pone en valor la labor de colaboración continuada de la compañía en favor del municipio, en especial en los episodios de precipitaciones anormales durante la DANA del pasado mes de octubre.

Althenia Sando recibe la Orden del Mérito del Cuerpo de la Policía Local de Vélez Málaga en la categoría de Felicitación Pública