Sando realiza la construcción de la EDAR de Basaurbe en Llodio para la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC).

Sando ejecuta la EDAR de Basaurbe en el País Vasco para dar servicio a la población de Llodio

07/02/2024

Sando Construcción, en UTE y con la colaboración de Sando Agua, está realizando la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Basaurbe, en Llodio, para la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC), dentro del “Plan Director de Saneamiento de la cuenca Alta del Río Nervión” .

Un proyecto dentro del Ciclo integral del agua que permitirá dar servicio de tratamiento de aguas a unos 24.000 habitantes de la población de Llodio, situada en la cuenca del Nervión, atravesada por el río Altube, en el País Vasco. La nueva EDAR contará con un caudal medio de 360 m3/h, un caudal punta de 648 m3/h y un caudal máximo de 1764 m3/h.

La ejecución de esta obra permite la conducción del agua a la EDAR a través de dos vías: mediante dos tubos de fundición desde el tanque de tormentas de Llodio hasta el edificio de desbaste y a través del barrio de La Cadena y Orozko (Vizcaya), y mediante tres tubos de impulsión de polietileno de diferentes diámetros que llegan también al edificio de desbaste. Para su ejecución se han movilizado en torno a 80.000 m3 de material procedente de las excavaciones y que se han usado para los propios rellenos de la obra, glorieta, caminos de acceso y restauración del camino de la antigua cantera existente.

Una de las actuaciones destacadas consiste en encauzar el arroyo Ortube, a través de un colector de 1.500 milímetros con más de 110 metros de longitud con arquetas de tres metros de altura, que atraviesan de manera subterránea toda la obra y la carretera A-2522 Llodio-Orozko hasta el río Altube. Para el inicio del encauzamiento se ha ejecutado una lengua de escollera, que se integra en el paisaje de montaña, para que el vertido se realice directamente en una de las arquetas y sea conducido a partir de ahí hasta el tubo de 1.500 milímetros.

Estación depuradora cubierta

El diseño de la infraestructura contempla que la depuradora esté totalmente cubierta por edificios prefabricados. Esta característica le permite contar con un sistema de desodorización, que se ejecuta totalmente con polipropileno (PP). En este sentido, el edificio biológico (depósitos de biológico, zona de membranas y soplantes) tiene una superficie de 1.632,8 m2, con un volumen aproximado de 15.185,04 m3. Por su parte, el edificio de pretratamiento (zonas de desbaste, desarenador-desengrasador, tamices de seguridad, decantador lamelar) tiene una superficie de 716.86 m2 y un volumen aproximado de 7.100 m3. Por último, el edificio de fangos tiene unos depósitos de aproximadamente 1.010 m3 a una profundidad de 6,45 metros, la superficie de dicho edificio es de 200 m2 con un volumen 1980 m3.

De manera anexa a la EDAR se ejecuta también la glorieta de acceso a la misma, de una longitud de 56 metros de diámetro, con dos carriles de 4,40 metros de ancho.  Además, para la integración de la obra en el paisaje, la UTE Sando-Aquambiente ha ejecutado una hidrosiembra en la glorieta acorde con la realizada en los taludes de la EDAR, además de plantaciones de árboles y arbustos autóctonos dentro del plan de integración paisajística del proyecto.

Innovación y eficiencia energética para una infraestructura sostenible

Se ha obtenido a través de la UTE la certificación de un Sistema de gestión de Energía según la ISO 50001:201, la cual le permite implantar una política energética y gestionar adecuadamente los aspectos energéticos derivados de su actividad. Con el objetivo de contribuir a la eficiencia energética, en el edificio de control se instalan placas fotovoltaicas para calentar el agua y en las ventanas habrá doble acristalamiento para reducir el consumo de energía en calefacción y climatización. Asimismo, siguiendo la política de la obra de cero emisiones y contribución a la economía circular, se instalarán 14 farolas con luminarias LED y se repondrán otras cinco.

En línea con la Sostenibilidad y la economía circular presentes en Sando Construcción, en la ejecución de la obra se utilizan como materiales los propios rellenos de la excavación de la obra, así como unos 500.000 de kilos de acero y 10.000 m3 de hormigón HA30, HA25, HM20, y conducciones enterradas de una longitud total aproximada de más de 1.000 metros.

Asimismo, entre los aspectos innovadores de este proyecto destaca la instalación de membranas de fibra hueca como solución de depuración para la EDAR. Un sistema que actualmente se está implantando en casi todos los edificios de tratamiento de aguas de nueva ejecución o en las ampliaciones de depuradoras ya ejecutadas. Este sistema es un equipo de gran valor cuya manipulación requiere una alta especialización, ya que debe conservarse en un lugar seco con una temperatura oscilante entre los 5º y los 35º antes de su instalación y puesta en marcha.

Además, con el objetivo de asegurar la máxima operatividad de la EDAR de Basaurbe, se integra tecnología SCADA de automatización de la planta, que controla todo el proceso desde la instrumentación, las bombas, los caudales de vaciado o llenado, hasta las compuertas. Anexo al mismo se instalará un sistema de control inteligente de oxígeno en él reactor biológico y control de parámetros de vertido del efluente. Un sistema que posibilitará optimizar la gestión de este recurso hídrico escaso, así como el proceso de su depuración para minimizar posibles impactos negativos en el medioambiente.

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

Fundación Sando ha realizado una donación de mobiliario a la Asociación Benéfica Casa Solidaria a las Naciones de Sevilla. Concretamente, se trata de 90 sillones que provienen del hotel Sevilla Palmera, que gestiona el grupo empresarial Sando, y que contribuirán a mejorar las instalaciones de la asociación y a brindar mayor comodidad a sus beneficiarios.

Fundación Sando dona mobiliario reciclado a la Asociación Benéfica Casa Solidaria a las Naciones

Conacon Sando se ha sumado al proyecto de construcción de una falla solidaria iniciada en el municipio de Mancha Real, en Jaén, para ayudar a los afectados por la tragedia de la DANA el pasado mes de octubre en Chiva, Valencia.

Conacon Sando apoya la construcción de una falla solidaria en Mancha Real para el municipio valenciano de Chiva, afectado por la DANA

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Sando Construcción ha iniciado las obras para la ejecución del mayor puente colgante del país. Una pasarela de 110 metros de longitud que forma parte del proyecto de ampliación del Caminito del Rey. Una construcción que ha comenzado justo cuando se ha cumplido el décimo aniversario desde que Sando Construcción realizará la rehabilitación integral del Caminito del Rey.

Sando Construcción comienza la ampliación del Caminito del Rey con el mayor puente colgante de España

Sando Construcción está realizando en UTE la ejecución de la agrupación de vertidos de las poblaciones de Villanueva de la Serena y Don Benito para el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Un proyecto de más de 66 millones de euros que contempla la construcción de una nueva EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), seis tanques de tormentas y una red de 18 kilómetros de tuberías.

Sando Construcción ejecuta las obras de saneamiento y depuración de Villanueva de la Serena y Don Benito

La ejecución del túnel de Rante, un ejemplo de construcción sostenible en obras de Alta Velocidad

La empresa especializada en servicios medioambientales de Sando, Althenia Sando, gestiona el servicio integral de limpieza del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de Barcelona. Una actuación que desarrolla desde 2024 y que llevará a cabo hasta final del presente año.

Althenia Sando presta el servicio integral de limpieza en el Instituto Nacional de la Seguridad Social de Barcelona

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha anunciado que construirá en el Caminito del Rey el mayor puente colgante de España con 110 metros. Una ejecución que llevará a cabo Sando Construcción dentro de la UTE que explota el proyecto junto con las empresas de servicios Mundo y Salzillo.

Sando Construcción ampliará el Caminito del Rey con el puente colgante más largo del país

Sando
Política de cookies SANDO

En www.sando.com, utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario y garantizar el funcionamiento correcto de nuestro sitio web. Tu privacidad es importante para nosotros, por lo que queremos informarte sobre el uso de estas cookies.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo cuando visitas nuestro sitio web. Estas cookies son esenciales para que el sitio funcione correctamente y nos permiten recopilar información anónima para mejorar nuestros servicios.

Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies. Si deseas obtener más información o configurar tus preferencias de cookies, visita nuestra Política de Cookies.

Gracias por visitar www.sando.com. Tu privacidad y seguridad son importantes para nosotros.