28/05/2018
El gerente de Conservación y Mantenimiento de Infraestructuras de Sando, José Luis Escobar, ha participado en la Jornada sobre Explotación y Seguridad de Presas que ha organizado la Universidad de Granada en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
La ponencia de José Luis Escobar se ha encuadrado en la mesa redonda “Conservación y Mantenimiento de Presas” en la que también ha participado Nuria Jiménez, directora técnica de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Escobar ha explicado las características de los contratos de conservación de presas y las actividades que comúnmente se desarrollan: “Dentro de las diferentes labores fundamentales que se realizan en una presa podemos destacar tres tipos de mantenimientos: preventivos, correctivos y mejoras”.
Durante el turno de debate, Fernando Delgado, moderador y profesor titular de Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Granada llamó la atención sobre la importancia de prever el coste de mantenimiento de estas infraestructuras. En este sentido, Nuria Jiménez concretó que la media suele estar sobre los 150.000 euros por año y presa y que, teniendo en cuenta que hay 56 presas en Andalucía, para contratos de tres años supone entre 20 y 25 millones de euros.
Previa a la conferencia del gerente de Conservación y Mantenimiento de Infraestructuras de Sando, intervinieron Fernando Delgado, que relató la evolución de las distintas normativas de presas y cómo los accidentes acaecidos desde el siglo XIX han ido marcando los cambios en la seguridad de las mismas, así como Nuria Jiménez, cuya ponencia versó sobre la gestión ordinaria y extraordinaria de las presas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
El grupo de empresas Sando, a través de su área de Conservación y Mantenimiento, gestiona diferentes infraestructuras hidráulicas en el país como presas, estaciones depuradoras de aguas residuales o de tratamiento de agua potable.