Althenia Sando ha puesto en marcha el proyecto de investigación Evaluación y fomento de los servicios ecosistémicos proporcionados por el arbolado urbano II (SERVECO II). Este proyecto de I+D+i continúa las investigaciones desarrolladas durante la primera fase (SERVECO I), que dieron como resultado la implementación de un sistema que permite medir los beneficios económicos, sociales y medioambientales que el arbolado urbano y las zonas verdes aportan a las ciudades.

Althenia Sando desarrolla una herramienta para medir la capacidad del arbolado urbano de mitigar el cambio climático

07/03/2025

El proyecto SERVECO II cuenta con la financiación de CTA y la colaboración de la empresa tecnológica WDTECH y de la Universidad de Málaga (UMA)

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia ESG de Sando y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y avanza en la investigación sobre la estrategia de adaptación de las ciudades a los nuevos escenarios de crisis climática y ecológica

Althenia Sando ha puesto en marcha el proyecto de investigación Evaluación y fomento de los servicios ecosistémicos proporcionados por el arbolado urbano II (SERVECO II). Este proyecto de I+D+i continúa las investigaciones desarrolladas durante la primera fase (SERVECO I), que dieron como resultado la implementación de un sistema que permite medir los beneficios económicos, sociales y medioambientales que el arbolado urbano y las zonas verdes aportan a las ciudades.

La empresa especializada en actuaciones medioambientales de Sando cuenta de nuevo para este proyecto con la financiación de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) y la colaboración de la Universidad de Málaga (UMA), a través del grupo de investigación RNM-262, Biogeografía, Diversidad y Conservación. Además, también participará en el estudio la empresa tecnológica WDTECH, especializada en la implementación de soluciones IoT avanzadas y personalizadas.

Sostenibilidad, contaminación y cambio climático

El proyecto liderado por Althenia Sando amplía la investigación sobre la estrategia de adaptación de las ciudades a los nuevos escenarios de crisis climática y ecológica, en línea con la estrategia de ESG de la compañía y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El proyecto SERVECO II evaluará cómo los espacios verdes proveen de los denominados Servicios Ecosistémicos para mitigar efectos de la contaminación y el cambio climático. Además, completará los estudios previos, ya realizados en la primera fase, para lograr cinco objetivos: identificar zonas urbanas vulnerables, valorizar las superficies ocupadas por vegetación, evaluar el grado de expansión urbana, identificar las islas de calor urbano y evaluar en general el confort climático.

Tal y como indica el director del departamento de I+D+i de Sando, Juan Antonio Báez, para la realización de parte de los trabajos incluidos en el proyecto se emplearán sensores de última generación: “los sensores permitirán la monitorización en tiempo real de variables ambientales como contaminantes, contenido de humedad, temperatura, etc. y se usarán tecnologías avanzadas de obtención de información geoespacial (teledetección) para determinar parámetros físicos del arbolado urbano, como técnicas láser escáner o imágenes de satélite de muy alta resolución”. En opinión de Báez, “el apoyo de CTA en SERVECO I ha sido fundamental para continuar ahora la investigación con unos objetivos mayores que contribuirán a mitigar el cambio climático”.

El responsable del sector Edificación y Obra Civil en CTA, Carlos García, señala que “el proyecto SERVECO II avanza en una línea cada vez más consolidada y demandada por la Unión Europea, relativa a la cuantificación y valoración de los servicios ecosistémicos que prestan las llamadas “infraestructuras verdes”. Dicha valoración es, en sí misma, importante por permitir un análisis coste/beneficio mucho más preciso de estas inversiones y por visualizar mucho mejor su impacto positivo en el entorno, pero también por evidenciar su efecto compensador frente a otras actuaciones urbanísticas y por el valor justificativo que tiene en el caso de contarse con financiación europea para ello”. En este sentido, García subraya que “la herramienta facilita la verificación del cumplimiento del principio de “no causar un daño significativo en el entorno” (Do Not Significantly Harm -DNSH en inglés)”.

Este proyecto se incluye dentro de la línea de trabajo de Althenia Sando para la mejora de los servicios ambientales que ofrece la empresa, especialmente enfocada a los clientes del sector público, aportando un valor añadido para las administraciones locales y el urbanismo.

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

El grupo de empresas Sando ha finalizado completamente el proceso de reestructuración financiera tras el cumplimiento de todos los compromisos estipulados con las entidades bancarias.

Sando finaliza con éxito el proceso de reestructuración financiera

Conacon Sando se ha sumado al proyecto de construcción de una falla solidaria iniciada en el municipio de Mancha Real, en Jaén, para ayudar a los afectados por la tragedia de la DANA el pasado mes de octubre en Chiva, Valencia.

Conacon Sando apoya la construcción de una falla solidaria en Mancha Real para el municipio valenciano de Chiva, afectado por la DANA

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Sando Construcción ha iniciado las obras para la ejecución del mayor puente colgante del país. Una pasarela de 110 metros de longitud que forma parte del proyecto de ampliación del Caminito del Rey. Una construcción que ha comenzado justo cuando se ha cumplido el décimo aniversario desde que Sando Construcción realizará la rehabilitación integral del Caminito del Rey.

Sando Construcción comienza la ampliación del Caminito del Rey con el mayor puente colgante de España

Sando Construcción está realizando en UTE la ejecución de la agrupación de vertidos de las poblaciones de Villanueva de la Serena y Don Benito para el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Un proyecto de más de 66 millones de euros que contempla la construcción de una nueva EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), seis tanques de tormentas y una red de 18 kilómetros de tuberías.

Sando Construcción ejecuta las obras de saneamiento y depuración de Villanueva de la Serena y Don Benito

La ejecución del túnel de Rante, un ejemplo de construcción sostenible en obras de Alta Velocidad

La empresa especializada en servicios medioambientales de Sando, Althenia Sando, gestiona el servicio integral de limpieza del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de Barcelona. Una actuación que desarrolla desde 2024 y que llevará a cabo hasta final del presente año.

Althenia Sando presta el servicio integral de limpieza en el Instituto Nacional de la Seguridad Social de Barcelona

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha anunciado que construirá en el Caminito del Rey el mayor puente colgante de España con 110 metros. Una ejecución que llevará a cabo Sando Construcción dentro de la UTE que explota el proyecto junto con las empresas de servicios Mundo y Salzillo.

Sando Construcción ampliará el Caminito del Rey con el puente colgante más largo del país

Sando
Política de cookies SANDO

En www.sando.com, utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario y garantizar el funcionamiento correcto de nuestro sitio web. Tu privacidad es importante para nosotros, por lo que queremos informarte sobre el uso de estas cookies.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo cuando visitas nuestro sitio web. Estas cookies son esenciales para que el sitio funcione correctamente y nos permiten recopilar información anónima para mejorar nuestros servicios.

Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies. Si deseas obtener más información o configurar tus preferencias de cookies, visita nuestra Política de Cookies.

Gracias por visitar www.sando.com. Tu privacidad y seguridad son importantes para nosotros.