Sando desarrolla el proyecto Serveco con la UMA y CTA para medir los beneficios económicos, sociales y medioambientales del arbolado urbano

Sando y la UMA desarrollan un sistema para medir los beneficios del arbolado urbano

12/07/2022

Sando, a través de su filial Althenia, con financiación de CTA y con la colaboración del Gabinete de estudios del Ecosistema Urbano de la UMA, utiliza teledetección y sensores para medir los beneficios económicos, sociales y medioambientales de las zonas verdes. 

Sando, a través de su filial Althenia y en colaboración con la Universidad de Málaga (UMA), desarrolla un proyecto de I+D+i financiado por CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) para conseguir un sistema que sirve para medir los beneficios económicos, sociales y medioambientales del arbolado urbano y zonas verdes.

El proyecto Serveco está destinado a la “Evaluación y fomento de los servicios ecosistémicos proporcionados por el arbolado urbano” y cuenta con la participación del Gabinete de Estudios del Ecosistema urbano del grupo de investigación RNM-262 Biogeografía, Diversidad y Conservación de la UMA. 

El responsable técnico del sector Edificación y Obra Civil de CTA, Carlos García, señala que “el principal valor del proyecto SERVECO es que permitirá a las AAPP (sobre todo entidades locales) contar con una herramienta para demostrar los beneficios ambientales de sus actuaciones en zonas verdes, así como de la Sostenibilidad global de sus intervenciones en el entorno urbano y periurbano”. Añade que los resultados de su aplicación permitirán confirmar la idoneidad de este tipo de actuaciones, reforzar la imagen corporativa de dichas entidades y facilitar la captación de financiación, especialmente la europea, siendo requisito para ello en el actual Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

Por su parte, el responsable de Innovación de Sando, Juan Antonio Báez, ha indicado que, gracias al apoyo de CTA, “hemos logrado impulsar un proyecto clave que nos permitirá contar con información detallada del impacto de las zonas verdes en las ciudades”. Asimismo, ha concretado las motivaciones de este proyecto: “llevamos más de una década desarrollando investigaciones con diferentes sensores, gracias a ellas solucionamos de manera innovadora las necesidades de nuestros clientes en distintas materias como Construcción sostenible, conservación eficiente de infraestructuras, materiales innovadores y reciclados o gestión medioambiental, entre otros, a través de nuevas tecnologías como inteligencia artificial (IA), gemelos digitales, BIM, robótica… Este proyecto contribuirá a ser más respetuosos con el medioambiente en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible con los que Sando está firmemente comprometido”. 

Por su parte Enrique Salvo Tierra, investigador principal de la Universidad de Málaga ha destacado la trascendencia de este trabajo: “mediante la utilización de técnicas telemáticas avanzadas podremos valorizar los servicios ecosistémicos que nos proveen las zonas verdes en la ciudad y muy especialmente el arbolado urbano en unos momentos en que se pone de manifiesto el papel trascendental que tienen en la adaptación y mitigación del calentamiento climático y de la isla de calor urbana”. 

El proyecto Serveco empleará técnicas de teledetección y su integración con el uso de sensores de campo con el objetivo de desarrollar una metodología integrada para la valorización y fomento de los servicios ecosistémicos del arbolado urbano. De esta forma, se aplicarán nuevas tecnologías para promover que el arbolado urbano pueda crear mejores condiciones ambientales que incrementen la calidad de vida de una ciudad. 

El proyecto está destinado a administraciones públicas como cliente, fundamentalmente ayuntamientos y diputaciones.  

La validación se realizará en zonas clave del municipio de Málaga: barrios con buena cobertura Forestal, barrios con cobertura forestal deficiente y barrios sin cobertura forestal. Se recogerán datos de variables ambientales a pie de calle en diferentes estaciones del año en las horas de mayor incidencia solar y se capturará información con técnicas de teledetección, obteniendo tanto nubes de puntos como imágenes de alta resolución, para complementar y comparar la información derivada de los sensores de campo. 

El sistema permitirá validar la influencia que ejerce la silvicultura urbana en la contaminación atmosférica, el cambio climático y en general en la mejora del confort ambiental. De esta forma, se contribuirá a conservar y promover este confort ambiental para hacer de las ciudades lugares mucho más habitables. Con este proyecto, se pretende proporcionar una nueva estrategia para adaptar las ciudades al nuevo escenario de crisis climática y ecológica, que amenaza la habitabilidad del entorno urbano a través del incremento de la contaminación atmosférica, el agravamiento del fenómeno de islas de calor o la pérdida del confort ambiental. 

Acerca del Sando y Althenia 

La gestión sostenible de servicios medioambientales supone un pilar fundamental en la estructura de negocio de Sando, una multinacional dedicada a la ejecución de infraestructuras y servicios. Althenia nace con el objetivo de proporcionar servicios integrales medioambientales en clave de sostenibilidad, contribuyendo a la conservación del entorno y a mejorar la calidad de vida del ciudadano. Una empresa consolidada en España y en Marruecos y centrada en tres tipos de servicios: gestión sostenible de servicios de Conservación de zonas verdes, limpieza de edificios y Limpieza viaria, y recogida de residuos sólidos urbanos. 

Acerca de CTA 

CTA es una fundación privada con más de 170 empresas miembros y casi 17 años de experiencia, impulsada en su origen por la Junta de Andalucía, con gestión privada y dedicada al fomento de la I+D+i regional y la transferencia de tecnología. CTA ayuda a las empresas a planificar una estrategia de innovación, desde la identificación de sus necesidades de I+D+i a la formulación de los proyectos para resolverlas o la búsqueda de socios y la financiación necesaria para llevarlos a cabo. Además, ha desplegado una serie de servicios para ayudar a empresas, universidades, centros tecnológicos, Administración y otras entidades a transformar en riqueza y negocio los resultados conseguidos. 

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

Fundación Sando ha realizado una donación de mobiliario a la Asociación Benéfica Casa Solidaria a las Naciones de Sevilla. Concretamente, se trata de 90 sillones que provienen del hotel Sevilla Palmera, que gestiona el grupo empresarial Sando, y que contribuirán a mejorar las instalaciones de la asociación y a brindar mayor comodidad a sus beneficiarios.

Fundación Sando dona mobiliario reciclado a la Asociación Benéfica Casa Solidaria a las Naciones

El grupo de empresas Sando ha finalizado completamente el proceso de reestructuración financiera tras el cumplimiento de todos los compromisos estipulados con las entidades bancarias.

Sando finaliza con éxito el proceso de reestructuración financiera

Conacon Sando se ha sumado al proyecto de construcción de una falla solidaria iniciada en el municipio de Mancha Real, en Jaén, para ayudar a los afectados por la tragedia de la DANA el pasado mes de octubre en Chiva, Valencia.

Conacon Sando apoya la construcción de una falla solidaria en Mancha Real para el municipio valenciano de Chiva, afectado por la DANA

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Sando Construcción ha iniciado las obras para la ejecución del mayor puente colgante del país. Una pasarela de 110 metros de longitud que forma parte del proyecto de ampliación del Caminito del Rey. Una construcción que ha comenzado justo cuando se ha cumplido el décimo aniversario desde que Sando Construcción realizará la rehabilitación integral del Caminito del Rey.

Sando Construcción comienza la ampliación del Caminito del Rey con el mayor puente colgante de España

Sando Construcción está realizando en UTE la ejecución de la agrupación de vertidos de las poblaciones de Villanueva de la Serena y Don Benito para el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Un proyecto de más de 66 millones de euros que contempla la construcción de una nueva EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), seis tanques de tormentas y una red de 18 kilómetros de tuberías.

Sando Construcción ejecuta las obras de saneamiento y depuración de Villanueva de la Serena y Don Benito

La ejecución del túnel de Rante, un ejemplo de construcción sostenible en obras de Alta Velocidad

Althenia Sando ha puesto en marcha el proyecto de investigación Evaluación y fomento de los servicios ecosistémicos proporcionados por el arbolado urbano II (SERVECO II). Este proyecto de I+D+i continúa las investigaciones desarrolladas durante la primera fase (SERVECO I), que dieron como resultado la implementación de un sistema que permite medir los beneficios económicos, sociales y medioambientales que el arbolado urbano y las zonas verdes aportan a las ciudades.

Althenia Sando desarrolla una herramienta para medir la capacidad del arbolado urbano de mitigar el cambio climático

Sando
Política de cookies SANDO

En www.sando.com, utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario y garantizar el funcionamiento correcto de nuestro sitio web. Tu privacidad es importante para nosotros, por lo que queremos informarte sobre el uso de estas cookies.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo cuando visitas nuestro sitio web. Estas cookies son esenciales para que el sitio funcione correctamente y nos permiten recopilar información anónima para mejorar nuestros servicios.

Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies. Si deseas obtener más información o configurar tus preferencias de cookies, visita nuestra Política de Cookies.

Gracias por visitar www.sando.com. Tu privacidad y seguridad son importantes para nosotros.