Según los últimos informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), el cambio climático provocado por el hombre está causando una alteración peligrosa y generalizada en la naturaleza, lo que afecta la vida de miles de millones de personas en todo el mundo, a pesar de los esfuerzos que se han hecho para reducir su impacto. Entre las consecuencias derivadas del cambio climático se encuentran la contaminación del aire, recrudecimientos de catástrofes ambientales, los riesgos en la seguridad alimentaria y la destrucción de los ecosistemas.
La principal medida para mitigar estas consecuencias consiste en lograr reducir al máximo las emisiones de gases de efecto invernadero para estabilizar el clima, logrando convertir a cero las emisiones netas de dióxido de carbono (CO2), el principal causante del cambio climático. Este proceso de reducción paulatina de las emisiones se denomina descarbonización.
En diciembre del 2019, los dirigentes de la UE reunidos en el seno del Consejo Europeo, acordaron que la UE debía lograr la neutralidad climática para 2050. Este acuerdo, cuyas medidas se concretaron en el Pacto Verde Europeo, convirtió a Europa es el gran referente mundial en cuanto a esfuerzos en descarbonización, y derivó en distintos planes estratégicos a nivel nacional (en España, el compromiso se recogió en la Estrategia a Largo Plazo (ELP); así como en normativas y medidas a implantar por instituciones y empresas para su progresión al respecto.
Ante este contexto de emergencia climática, Sando adopta un rol activo en la descarbonización de la economía y la contribución a la Agenda 2030, a través de la promoción, ingeniería, construcción y operación y mantenimiento de instalaciones y plantas generadoras de energía 100% renovable (electricidad, y calor de proceso); a través de sus dos empresas especializadas, Althenia Sando para descarbonización y Conacon Sando para la línea de energía. La compañía desarrolla proyectos de economía circular y gases renovables que ayuden a la valorización de residuos y la minimización de su impacto sustituyendo otras materias primas.
Energía y descarbonización
Contribuimos a la descarbonización de la economía
Energía y descarbonización
Ponemos al servicio de organismos públicos y privados nuestra especialización en soluciones que integran energías alternativas y sistemas de eficiencia energética, con el objetivo contribuir al desafío global del cambio climático.
Desde Althenia y Conacon llevamos a cabo proyectos de ingeniería, construcción y operación de infraestructuras energéticas que operan bajo energía renovable. Así como desarrollamos proyectos de investigación que analizan el potencial de la economía circular en la generación de energía renovable para el desarrollo de soluciones alternativas de eficiencia energética, que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero emitidas.