La solución constructiva para respetar los restos arqueológicos del Metro en la Alameda certificada como innovación en I+D+i

31/01/2018

La UTE Metro Atarazanas, compuesta por las empresas Sando y Acciona, ha obtenido la certificación de Innovación Tecnológica en I+D+i por el diseño de un método constructivo para el Metro de Málaga en la Alameda Principal que salvaguarda los restos arqueológicos. La agencia European Quality Assurance, acreditada por la ENAC, ha certificado el proyecto realizado por la UTE, denominado Desarrollo de soluciones singulares para la ejecución de cimentaciones profundas que interfieren con elementos patrimoniales.

La construcción del tramo de Metro en la Alameda Principal, una infraestructura de la Agencia Andaluza de Obra Pública, se encontró tras las primeras catas con restos arqueológicos, como el Fuerte de San Lorenzo, que data de los siglos XVI-XVII. El proyecto para este tramo de metro preveía un sistema de construcción estándar de muros pantalla continuos, que ya no podía emplearse. Por este motivo, la UTE formada por las empresas Sando y Acciona ha diseñado un novedoso método constructivo que permitirá la ejecución de la cimentación de los Túneles sin afectar a los restos arqueológicos.

Además de los vestigios hallados, la solución para la cimentación debía tener en cuenta el gran tamaño de los muros, la proximidad de los edificios y la presencia del nivel freático. La UTE compuesta por Sando y Acciona planteó el uso de diferentes métodos de construcción complejos que, empleados a la vez, podrían aportar la solución necesaria.

En este caso la propuesta diseñada para la muralla oeste radica en ejecutar una estructura tipo cajón o almena, la cual, a la vez que sirve de soporte del muro, permite excavar el túnel con suficientes garantías. Esto se realizaría mediante el empleo de pilotes secantes, que consiste en realizar líneas de pilotes intercalándolos en diferentes posiciones y tiempos; pantallas; mejoras de terreno mediante inyecciones de baja presión de cemento, e “hinca de tuberías metálicas”, que consiguen apear el muro oeste de manera que se puede excavar bajo él y mantenerlo.

Este complejo proceso se ha diseñado en nueve fases. En las tres primeras se ejecutan los pilotes secantes y muros pantallas, que permiten dar continuidad al resto de trabajos y conformar los laterales del túnel del metro. Durante las cuarto siguientes fases se realizan los trabajos de inyecciones de baja presión para la mejora del terreno y la adecuación de plataformas de trabajo;  en la octava y novena fase se ejecuta una viga de gran canto y la hinca de los tubos metálicos, que permitirán formar el cajón que sostenga la muralla y conservar los restos arqueológico para finalmente realizar la excavación del túnel del metro.

Gracias a esta solución, además de conservar el Fuerte de San Lorenzo, se consigue ejecutar la cimentación adecuada para el tramo del metro en la Alameda. Este proyecto de innovación tecnológica de la UTE formada por Sando y Acciona ha obtenido la certificación en I+D+i por “generar una nueva solución constructiva que difiere significativamente de las abordadas hasta la fecha que constituye una mejora sustancial a lo ya existente”, según indica la agencia EQA.

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Althenia Sando colabora en la plantación de 700 árboles con el Ayuntamiento de Leganés con una gran participación ciudadana

Sando Construcción ha iniciado las obras para la ejecución del mayor puente colgante del país. Una pasarela de 110 metros de longitud que forma parte del proyecto de ampliación del Caminito del Rey. Una construcción que ha comenzado justo cuando se ha cumplido el décimo aniversario desde que Sando Construcción realizará la rehabilitación integral del Caminito del Rey.

Sando Construcción comienza la ampliación del Caminito del Rey con el mayor puente colgante de España

Sando Construcción está realizando en UTE la ejecución de la agrupación de vertidos de las poblaciones de Villanueva de la Serena y Don Benito para el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Un proyecto de más de 66 millones de euros que contempla la construcción de una nueva EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), seis tanques de tormentas y una red de 18 kilómetros de tuberías.

Sando Construcción ejecuta las obras de saneamiento y depuración de Villanueva de la Serena y Don Benito

La ejecución del túnel de Rante, un ejemplo de construcción sostenible en obras de Alta Velocidad

Althenia Sando ha puesto en marcha el proyecto de investigación Evaluación y fomento de los servicios ecosistémicos proporcionados por el arbolado urbano II (SERVECO II). Este proyecto de I+D+i continúa las investigaciones desarrolladas durante la primera fase (SERVECO I), que dieron como resultado la implementación de un sistema que permite medir los beneficios económicos, sociales y medioambientales que el arbolado urbano y las zonas verdes aportan a las ciudades.

Althenia Sando desarrolla una herramienta para medir la capacidad del arbolado urbano de mitigar el cambio climático

La empresa especializada en servicios medioambientales de Sando, Althenia Sando, gestiona el servicio integral de limpieza del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de Barcelona. Una actuación que desarrolla desde 2024 y que llevará a cabo hasta final del presente año.

Althenia Sando presta el servicio integral de limpieza en el Instituto Nacional de la Seguridad Social de Barcelona

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha anunciado que construirá en el Caminito del Rey el mayor puente colgante de España con 110 metros. Una ejecución que llevará a cabo Sando Construcción dentro de la UTE que explota el proyecto junto con las empresas de servicios Mundo y Salzillo.

Sando Construcción ampliará el Caminito del Rey con el puente colgante más largo del país

l Ayuntamiento de Málaga ha concedido a Sando el distintivo Empresa Malagueña Igualitaria y conciliadora. Un reconocimiento público a la labor de la compañía en la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.

Sando recibe el distintivo Empresa Malagueña igualitaria y conciliadora

Sando
Política de cookies SANDO

En www.sando.com, utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario y garantizar el funcionamiento correcto de nuestro sitio web. Tu privacidad es importante para nosotros, por lo que queremos informarte sobre el uso de estas cookies.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo cuando visitas nuestro sitio web. Estas cookies son esenciales para que el sitio funcione correctamente y nos permiten recopilar información anónima para mejorar nuestros servicios.

Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies. Si deseas obtener más información o configurar tus preferencias de cookies, visita nuestra Política de Cookies.

Gracias por visitar www.sando.com. Tu privacidad y seguridad son importantes para nosotros.