Las ciudades disponen de un gran patrimonio de infraestructuras urbanas que deben conservar, mantener y mejorar, aplicando los principios de sostenibilidad y buscando la mejora de la calidad de vida de los residentes que habitan en ese núcleo de población.
En especial, la arquitectura viaria que conforma las ciudades se subdivide en los viales para tráfico rodado y todos los acerados o superficies dedicadas al peatón. En este apartado incluimos también todos los elementos situados sobre el viario de la ciudad que ordenan el uso de éste, como la conservación del pavimento, la conservación de la red de alumbrado urbano o de la señalización, reguladores del tráfico, mobiliario urbano, etc.
Tanto en grandes ciudades como en pequeños municipios, la problemática y condicionantes para conservar en buen estado el viario público son muy similares y prioritarios para las distintas administraciones, ya que son el tablero donde se desarrolla nuestra vida social, relaciones comerciales, etc. Además, históricamente el urbanismo y en concreto el viario han sido determinantes en la evolución de las ciudades tanto para su crecimiento social, como económico.
En la sociedad actual es prioritaria la sostenibilidad y mejora la calidad de vida de las personas que residen en las ciudades, y eso se refleja en las tendencias de inversión para la mejora del viario, donde se pueden destacar los siguientes ejes:
Conacon Sando como empresa especializada en obras y servicios para la mejora del viario y su conservación gestiona el mantenimiento de los pavimentos de ciudades como Sevilla, Málaga, Santa Cruz de Tenerife, San Agustin de Guadalix o Bormujos. En estos contratos de conservación de infraestructuras en Smart Cities ha apostado por la innovación y sostenibilidad. Proyectos a los que se suman los concretos de eficiencia energética para sustitución de luminarias por otras menos contaminantes y sostenibles que supongan una alternativa para el alumbrado público.
En concreto, Conacon Sando aplica las siguientes acciones:
En el ámbito de la I+D+i aplicada a la conservación del pavimento y, en definitiva, de la conservación de infraestructuras en Smart Cities podemos destacar dos de ellos:
Destaca igualmente el uso de tecnología específica, como la Matterport. Es decir, el estándar para la captura de espacios 3D mediante el empleo de cámaras de 360 grados para hacer levantamientos 3D y escaneando la nube de puntos que configura el entorno.
Pavimentación y alumbrado
Rediseñando una identidad sostenible para las ciudades
Pavimentación y alumbrado
Ponemos en marcha soluciones de mejora y conservación del viario público para optimizar la calidad de vida de la población y contribuir a un desarrollo urbano sostenible.
Desde Conacon Sando estamos especializados en arquitectura viaria, ofreciendo soluciones de conservación para mantener el tráfico rodado, rehabilitar los acerados o las superficies peatonales. Integrando criterios de sostenibilidad en nuestras soluciones, con la utilización de materiales reciclado y mezclas asfálticas semicalientes en la pavimentación; o la instalación de tecnología LED o telegestión en los alumbrados eléctricos para contribuir a la eficiencia energética. Asimismo, en la ejecución de los proyectos también realizamos la instalación de otros elementos situados sobre el viario de la ciudad como señalizaciones, reguladores del tráfico, o mobiliario urbano.