La globalización y el crecimiento de las ciudades han transformado la forma en que las personas se desplazan. Estos cambios, junto con las demandas de un transporte de viajeros más rápido, seguro y sostenible, han impulsado nuevos modelos de movilidad y necesidades en las infraestructuras. A los medios de transporte convencionales como el ferroviario, por carretera o aéreo, se suman nuevos vehículos como el patinete y la bicicleta, así como modelos de transporte colectivo como el car sharing. Este panorama plantea la necesidad de infraestructuras más versátiles, con capacidad para adaptarse a un uso diario intensivo y que requieren mantenimientos continuados y preventivos.
El transporte de viajeros no solo conecta a los ciudadanos, sino que es un motor clave para el desarrollo económico, potenciando sectores como el comercio, el turismo y la industria. Además, ha sido uno de los agentes de desarrollo económico más importantes en las últimas décadas, favoreciendo la conectividad y el intercambio de bienes y servicios.
El transporte de viajeros en España comenzó a cambiar radicalmente con la inauguración del primer ferrocarril en 1848, que conectaba Barcelona y Mataró. Este avance marcó el inicio de una extensa red ferroviaria que pronto uniría ciudades, facilitando el movimiento de personas y mercancías.
En las décadas de 1960 y 1970, con el auge del automóvil y el transporte por carretera, se desarrolló una extensa red de autovías y carreteras nacionales. Este período también vio un crecimiento significativo en el transporte colectivo de viajeros, con la creación de empresas de autobuses que conectaban regiones y zonas rurales con grandes núcleos urbanos.
El lanzamiento de la primera línea de alta velocidad en 1992, que unió Madrid y Sevilla, marcó un hito en la historia del transporte de viajeros en España. Desde entonces, la red de alta velocidad ha crecido hasta convertirse en una de las más extensas y avanzadas del mundo, transformando la movilidad de millones de personas.
Sando ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del transporte de viajeros en España, participando en muchos de los proyectos más emblemáticos del sector. Entre sus contribuciones destacan:
En este contexto, Conacon Sando se posiciona como un referente en la conservación y mantenimiento de infraestructuras de transporte de viajeros. Gracias a su enfoque sostenible y su experiencia en innovación tecnológica, ofrece soluciones que garantizan el funcionamiento óptimo y seguro de infraestructuras esenciales.
El compromiso de Sando es responder a las exigencias de un transporte de viajeros cada vez más flexible, rápido y sostenible, sin comprometer la seguridad y la calidad de sus operaciones.
Sando incorpora soluciones que minimizan el impacto ambiental en todas las fases del proyecto, desde la construcción hasta el mantenimiento.
Uso de tecnologías avanzadas para crear sistemas de transporte de viajeros interconectados, seguros y adaptados a las necesidades actuales.
Aplicación de innovaciones que mejoran la eficiencia y la durabilidad de las infraestructuras, priorizando la sostenibilidad y el beneficio para los usuarios.
Además, los avances tecnológicos están transformando las infraestructuras de transporte de viajeros, haciéndolas más seguras, interconectadas e inteligentes. Factores sociales y demográficos, como el envejecimiento de la población, el crecimiento urbano, la despoblación rural y la necesidad de reducir emisiones de CO₂, condicionan e impulsan la innovación constante en este sector.
Con una trayectoria que abarca más de medio siglo, Sando ha participado en algunos de los proyectos ferroviarios más importantes de España, Marruecos y Polonia. Entre sus logros destacan:
Esta experiencia consolida a Sando como un actor clave en el sector del transporte de viajeros, capaz de liderar la transformación de las infraestructuras y garantizar soluciones que respondan a los retos de la movilidad moderna.
En Sando, creemos que el transporte de viajeros es más que un medio para conectar personas: es una herramienta para construir un futuro más sostenible, accesible y eficiente. Con cada proyecto, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad, garantizando que nuestras infraestructuras respondan a las necesidades actuales y futuras de la sociedad.
Transporte de viajeros
Soluciones para el transporte bajo la máxima seguridad y eficiencia.
Transporte de viajeros
Ofrecemos soluciones innovadoras para el transporte de viajeros a nuestros clientes, acompañándolos en la transformación hacia la nueva movilidad
Construimos y conservamos infraestructuras del transporte aplicando los últimos desarrollos tecnológicos para lograr un doble objetivo: la máxima seguridad y confort de los viajeros, y la generación del menor impacto medioambiental posible. Lo hacemos con nuestras marcas con experiencia y calidad contrastadas, como Sando Construcción y Conacon Sando.