Edificio Paseo Castellana 14
Implantación de la rehabilitación del edificio en el paseo de la Castellana, 14 de Madrid
Las obras de rehabilitación del edificio Paseo de la Castellana 14 consisten en la demolición integral del edificio anterior, manteniendo las dos fachadas principales, y la construcción de nuevo edificio de 4 plantas bajo rasante a 6 plantas sobre rasante. Un nuevo predio destinado a la Audiencia Nacional, sala de Contenciosos Administrativo de lo Social.
El edificio, que data de finales del siglo XIX cuenta con elementos protegidos como toda la fachada exterior, el portal de la entrada principal y la escalera interna. Esta característica dota al proyecto de una singularidad particular ya que además de la rehabilitación de estos elementos, la estructura se pretende transformar en un edificio moderno que incremente el espacio disponible para el uso de oficinas reduciendo los espacios comunes, vestíbulos, etc. Para ello, Sando incorpora innovadoras tecnologías y sistemas constructivos que permiten introducir mejoras en eficiencia energética para obtener la máxima calificación en certificaciones exigentes: la certificación LEED Oro, que acredita la obtención de altos estándares en cuanto a la construcción sostenible y la eficiencia energética de la edificación.
La rehabilitación del edificio Paseo de la Castellana consta de 4 sótanos nuevos, una planta baja, otras seis plantas y una cubierta. Para la ejecución de las cuatro plantas de aparcamiento se realiza una excavación en vaciado de 15,5 metros. Por su parte, los forjados se ejecutan con losas macizas vistas de hormigón activos (es decir climatizados mediante circuitos de agua caliente-frío según sea invierno – verano). Las divisiones de las oficinas se realizan mediante mamparas de vidrio hacia un pasillo longitudinal, para aprovechar la luz natural y con mamparas de tablero de madera entre despachos. Por su parte, los forjados se ejecutan con losas macizas vistas de hormigón activos.
Como apoyo energético se lleva a cabo una instalación de geotermia para la climatización, con la ejecución de 12 pozos con una profundidad de 100 metros, y una instalación fotovoltaica para la electricidad.
Además, se realiza la inclusión de elementos singulares como la construcción de una nueva escalera helicoidal de hormigón, la reconstrucción de la escalera de mármol y un gran lucernario. En la fachada principal, ventanas y fraileros de madera se realizan labores de carpintería para su reconstrucción con madera maciza, manteniendo la estética del edificio.
Para su ejecución, Sando Construcción implantó una solución constructiva denominada Prorehesla. Una metodología que permite la toma masiva de datos para ejecución de obra mediante la tecnología BIM (Building Information Modeling).