Construcción sostenible

Edificaciones verdes

En el caso concreto de la ejecución de edificaciones, la integración efectiva de determinados aspectos de calidad y ambiental se acreditan a través de las clasificaciones obtenidas en sellos de certificación sostenible. Entre las certificaciones de proyectos que se han ejecutado desde Sando o se encuentran en ejecución se encuentran: LEED de U.S. Green Building Council en la categoría “Oro”;  GBCe del Green Building Council España en la categoría “5 hojas” y “3 hojas”; y BREEAM del Building Research Establishment en la categoría “Excelente”.

Estas certificaciones son requeridas por clientes públicos y privados en la ejecución de distintas edificaciones, y establecen una serie de requerimientos para implantar en cada proyecto. Entre los aspectos integrados en estos requerimientos se encuentran: la gestión responsable del proyecto, de las prácticas de construcción y de los impactos de las zonas de obras y de los riesgos naturales; la implantación de sistemas y procesos que favorecen la eficiencia en la gestión energética e hídrica; el aprovisionamiento responsable de materiales; o el aseguramiento de la biodiversidad de la zona.

 

Conservación urbana sostenible y creación de smart cities

La construcción sostenible implica una serie de aspectos clave en la puesta en marcha de proyectos de conservación del viario público, abarcando desde la instalación de fuentes de energía renovables o la utilización de materiales reciclados, hasta la construcción de zonas verdes para la regeneración de las ciudades.

Mediante la línea de conservación urbana y smart cities de la empresa, se llevan a cabo proyectos clave para el desarrollo de infraestructuras sostenibles. Desde el ámbito de la movilidad urbana, a través de trabajos como la pavimentación a partir de materiales reciclados o trabajos en firmes con materiales innovadores para la reducción de la contaminación acústica generada por los de vehículos.

También se integra la sostenibilidad en las actuaciones sobre el acerado o el espacio público para mejorar la accesibilidad peatonal; o en el acondicionamiento de distintas zonas urbanas y paseos marítimos para la regeneración paisajística, la protección ambiental y la creación de nuevos espacios para la sociedad.

 

Infraestructuras inteligentes para la gestión del agua

Ante el estrés hídrico es vital contar con infraestructuras que aseguren la eficiencia de la gestión integral del agua en cada fase: captación, tratamiento, distribución, saneamiento y depuración, y descarbonización y gestión de residuos y su valorización. En esta última fase, se ejecutan proyectos de aprovechamiento energético y generación de energía alternativa que resulta clave para la descarbonización de la economía.

A través de la línea de negocio especializada en el ciclo integral del agua, Sando Agua presta servicios en cada una de las fases integrando los más elevados criterios ambientales y de calidad. Dentro del ámbito de la construcción, se ejecutan infraestructuras hidráulicasc claves, tanto del tratamiento de agua potable, redes de distribución, redes de saneamiento, EBAR (Estación de Bombeo de Aguas Residuales o EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales).

En línea con el aseguramiento de la eficiencia de estas infraestructuras, la empresa integra el Ciclo Smartwater en su gestión, aplicando tecnologías avanzadas de información y comunicación (TIC) para recopilar datos en tiempo real. La integración de esta tecnología permite detectar anomalías en la calidad o el caudal, permitiendo activar mecanismos para minimizar su pérdida en la distribución, asegurando la salubridad del agua o evitando una posible contaminación por vertidos.

Materiales eficientes que aseguran la economía circular

Sando cuenta con una línea de negocio especializada en la explotación, tratamiento, abastecimiento y transporte de materiales para la construcción. Para ello, cuenta con varias canteras distribuidas por el territorio español que aseguran la obtención de materias primas bajo los más altos estándares de calidad y sostenibilidad.

Las canteras cuentan con maquinaria especializada en función de cada material permitiendo: la obtención de áridos naturales como resultado del tratamiento de rocas o zahorras de río, o la fabricación de aglomerado asfáltico tanto en frío como en caliente. Así como son capaces de reconvertir los residuos de construcción de las obras en áridos reciclados para su reutilización, materializando la economía circular en los proyectos de construcción.

Sando suscribe un compromiso por la modernización continua de estas instalaciones para cumplir con los nuevos requerimientos en materia ambiental y de eficiencia. Con este propósito puso en marcha el proyecto MAPAS: Modernización y Adaptación de una Planta de Aglomerados Sostenibles realizado en el centro de producción La Cabaña en Sevilla. Un proyecto desarrollado con subvención europea orientado a la mejora de la sostenibilidad en los pavimentos producidos, reduciendo las emisiones a la atmósfera y el consumo energético mediante una menor temperatura de fabricación dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dentro del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital del Estado.

Construcción Sostenible

Ejecutamos infraestructuras sostenibles para la regeneración ambiental y la descarbonización de la economía

te contamos más

Nuestro enfoque

Construyendo los cimientos de las ciudades del futuro

La construcción sostenible es aquella que adopta un enfoque de sostenibilidad desde el diseño del proyecto hasta su ejecución final, integrando aspectos en materia de protección ambiental (y social) en cada fase del proceso y de la cadena de valor. En la integración efectiva de estos aspectos la innovación tecnológica juega un papel crucial, aplicando herramientas como BIM (Building Information Modeling), inteligencia artificial o robótica, para diseñar infraestructuras adaptadas al entorno con el menor impacto ambiental negativo posible.

Este enfoque permite que todos los proyectos constructivos de Sando sean ejecutados en coherencia con los criterios ambientales, sociales y económicos (ASG) que se establecen en la estrategia de sostenibilidad de la empresa. Esta estrategia vincula de manera transversal a las distintas áreas de negocio, determinando una serie de parámetros y requerimientos para implantar, desde las materias primas que se van a utilizar para la construcción hasta la evaluación del posible impacto negativo que la infraestructura pueda tener en su entorno.

breeam

Edificaciones verdes: BREEAM del Building Research Establishment

 

Facultad de Filosofía y Letras de la UMA
EDIFICACIÓN SOSTENIBLE

Facultad de Filosofía y Letras de la UMA

Málaga (Andalucía)
Nueva plataforma logística de LIDL
EDIFICACIÓN SOSTENIBLE

Nueva plataforma logística de LIDL

Granada (Andalucía)

Edificaciones verdes: GBCe del Green Building Council España

Sando Construcción ejecuta La nueva comisaría provincial en Soria bajo el sello de certificación sostenible “3 hojas” del GBCe.
EDIFICACIÓN SOSTENIBLE

Nueva comisaría provincial en Soria 

Soria (Castilla y León)
La Sede de la Unidad de Seguridad Privada de la Policía Nacional la ejecuta Sando Construcción bajo el sello “3 hojas” del GBCe.
EDIFICACIÓN SOSTENIBLE

Sede de la Unidad de Seguridad Privada de la Policía Nacional 

Madrid (Comunidad de Madrid)
Sando Construcción ejecuta la nueva comisaría de Córdoba bajo los criterios del sello “3 hojas” del GBCe, Green Building Council España.
EDIFICACIÓN SOSTENIBLE

Comisaría del Distrito Este Córdoba

Córdoba (Andalucía)
Nueva Comisaría Distrito Centro de Madrid en Leganitos, ejecutada por Sando Construcción bajo la Certificación VERDE.
EDIFICACIÓN SOSTENIBLE

Comisaría Distrito Centro de Madrid

Madrid (Comunidad de Madrid)
Sando Construcción ejecuta la nueva sede de RTVE en Castilla y León.
EDIFICACIÓN SOSTENIBLE

Nueva sede de RTVE en Castilla y León

Valladolid (Castilla y León)

Edificaciones verdes: LEED de U.S. Green Building Council

Rehabilitación del edificio Paseo de la Castellana 44
EDIFICACIÓN SOSTENIBLE

Edificio Paseo Castellana 14

Madrid (Comunidad de Madrid)

Conservación urbana sostenible

Energía solar fotovoltaica para Andévalo Pedro Arco.
ENERGÍA Y DESCARBONIZACIÓN

Energía solar fotovoltaica para la comunidad de regantes Andévalo Pedro Arco en Huelva

Huelva (Andalucía)
Conacon Sando ejecuta la calle 100% sostenible de Tenerife, en las islas Canarias, ubicada en avenida La Constitución.
CONSERVACIÓN URBANA Y SMART CITIES

Calle 100% sostenible de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife (Canarias)
Corrección del ruido en carreteras de Andalucía
CONSERVACIÓN URBANA Y SMART CITIES

Corrección del ruido en carreteras de Andalucía

Almería, Córdoba, Granada, Málaga (Andalucía)
Escuela de Ingenierías Industriales (ETSI)
ENERGÍA Y DESCARBONIZACIÓN

Escuela de Ingenierías Industriales (ETSI)

Málaga (Andalucía)

Infraestructuras hidráulicas eficientes

Impermeabilización del embalse de La Bolera
CICLO INTEGRAL DEL AGUA

Impermeabilización del embalse de La Bolera

Jaén (Andalucía)
CICLO INTEGRAL DEL AGUA

EDAR Ranilla

Sevilla (Andalucía)
Estación de Bombeo de Aguas Regeneradas (EBAR) de Rincón de la Victoria
CICLO INTEGRAL DEL AGUA

Estación de Bombeo de Aguas Regeneradas (EBAR) de Rincón de la Victoria

Rincón de la Victoria (Andalucía)

Construcción sostenible: principios, materiales y liderazgo de Sando

La construcción sostenible es un enfoque integral que busca reducir el impacto ambiental de las edificaciones mientras se optimiza el uso de recursos naturales y se mejora la calidad de vida de las personas. En este contexto, Sando se posiciona como un líder en el sector, combinando innovación, compromiso ambiental y proyectos que responden a los desafíos globales de sostenibilidad.

 

Qué es la construcción sostenible

Impacto del sector y la importancia de la sostenibilidad

El sector de la construcción es responsable de cerca del 38% de las emisiones globales de CO₂ y del 35% del consumo energético mundial, lo que lo convierte en uno de los principales responsables del cambio climático. La construcción sostenible aborda este reto reduciendo el uso de recursos y mejorando la eficiencia energética, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Compromiso de Sando con el desarrollo responsable

En Sando, integramos la sostenibilidad como un pilar estratégico en todos nuestros proyectos. Desde el diseño hasta la ejecución, aplicamos técnicas innovadoras y materiales sostenibles que cumplen con las normativas más exigentes, como el Código Técnico de la Edificación (CTE), y superan estándares internacionales como LEED y BREEAM. Nuestro objetivo es construir infraestructuras que respeten el entorno y fomenten el desarrollo local.

 

Principios de la construcción sostenible

Eficiencia energética y uso responsable de recursos

Sando incorpora soluciones que optimizan el consumo de energía, como sistemas de iluminación LED, paneles solares y aislamientos térmicos avanzados, logrando edificaciones más eficientes y reduciendo la dependencia de fuentes no renovables.

Materiales sostenibles y economía circular

Nuestra apuesta por la economía circular incluye el uso de hormigón reciclado, madera certificada y otros materiales que minimizan el impacto ambiental. Además, gestionamos los residuos generados en obra para reutilizarlos en futuros proyectos.

Diseño bioclimático y reducción de residuos

Diseñamos infraestructuras que aprovechan las condiciones climáticas locales, como la orientación y la ventilación natural, reduciendo la necesidad de climatización artificial. A esto se suma la reducción de residuos mediante técnicas como la construcción modular.

 

Beneficios de la construcción sostenible

Impacto ambiental positivo

La construcción sostenible contribuye a la reducción de emisiones de CO₂, la conservación de recursos hídricos y energéticos, y la integración de infraestructuras en su entorno natural, protegiendo la biodiversidad.

Ahorro económico y creación de valor

Los proyectos sostenibles no solo generan ahorros operativos significativos gracias a su eficiencia energética, sino que también aumentan el valor de mercado de las edificaciones. Además, fomentan economías locales al priorizar materiales de proximidad.

Mejora de la calidad de vida

La incorporación de espacios más saludables, con aire limpio, luz natural y materiales no tóxicos, mejora el bienestar de las personas que viven o trabajan en las edificaciones sostenibles. Este enfoque también impulsa la creación de empleos verdes y fortalece las comunidades.

 

Soluciones y certificaciones en construcción sostenible

Materiales innovadores: hormigón reciclado, madera certificada

En Sando, utilizamos materiales que combinan innovación y sostenibilidad. El hormigón reciclado reduce la extracción de materias primas, mientras que la madera certificada asegura una gestión forestal responsable. Otros materiales, como el corcho y la lana de oveja, optimizan el aislamiento térmico y reducen el consumo energético.

Certificaciones: LEED, BREEAM y estándares nacionales

Sando cumple con los estándares internacionales más reconocidos, como LEED (eficiencia energética y diseño sostenible) y BREEAM (sostenibilidad integral). También obtenemos certificaciones nacionales, como las del Green Building Council España, que avalan el impacto positivo de nuestras edificaciones.

 

Innovación y futuro en construcción sostenible

Digitalización y uso de tecnologías avanzadas

La integración de tecnologías como el modelado BIM (Building Information Modeling) permite prever el impacto ambiental y optimizar recursos desde la fase de diseño. Además, utilizamos sensores IoT para monitorizar el rendimiento energético en tiempo real, garantizando la sostenibilidad a lo largo del ciclo de vida de las edificaciones.

Ciudades inteligentes y resiliencia climática

Sando participa en el desarrollo de ciudades inteligentes, promoviendo infraestructuras conectadas que mejoran la calidad de vida y reducen el impacto ambiental. Asimismo, diseñamos edificaciones resilientes capaces de adaptarse a fenómenos climáticos extremos, asegurando su durabilidad y funcionalidad.

 

Sando como referente en sostenibilidad

En Sando, entendemos la sostenibilidad como un compromiso ineludible. A través de principios sólidos, materiales innovadores y certificaciones de prestigio, lideramos el camino hacia un sector de la construcción más responsable. Con cada proyecto, reafirmamos nuestra visión de construir un futuro sostenible para las comunidades y el planeta.

Si quieres conocer más sobre nuestros proyectos de construcción sostenible, te invitamos a explorar nuestro compromiso con el desarrollo responsable.

Planta de materiales “La Ventilla”
MATERIALES EFICIENTES

Planta de materiales “La Ventilla”

Ronda (Andalucía)
planta de materiales la cabaña
MATERIALES EFICIENTES

Planta de materiales “La Cabaña”

Sevilla (Andalucía)
Planta de Hormigón de Málaga villarosa
MATERIALES EFICIENTES

Planta de Hormigón de Málaga

Málaga (Andalucía)
Planta de Hormigón de Fuengirola
MATERIALES EFICIENTES

Planta de Hormigón de Fuengirola

Fuengirola (Andalucía)
Cantera El Sillero
MATERIALES EFICIENTES

Cantera “El Sillero”

Churriana (Andalucía)

actualidad construcción sostenible

Sando Construcción realizará el proyecto de ampliación del Centro Arrupe para la Compañía de Jesús en Sevilla.

Sando Construcción se encargará de la ampliación del Centro Arrupe en Sevilla

Se ha inaugurado el nuevo tramo del Corredor Verde construido por Sando en Pizarra. Un proyecto para la recuperación del río Guadalhorce.

Inauguración del Corredor Verde entre Pizarra y La Vega Hipólito

Sando realiza la construcción de la EDAR de Basaurbe en Llodio para la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC).

Sando ejecuta la EDAR de Basaurbe en el País Vasco para dar servicio a la población de Llodio

Sando ejecutará la nueva comisaría del Distrito Este de Córdoba

Sando ejecutará la nueva sede de RTVE en Castilla y León

Inaugurada la rehabilitación de la comisaría Distrito Centro de Madrid ejecutada por Sando Construcción

La Universidad Loyola ha inaugurado su nuevo Campus Sevilla de Dos Hermanas, en el que se ha estrenado el nuevo edificio ejecutado por Sando Construcción. La obra consiste en la ampliación del campus con el fin de ofrecer un nuevo espacio que pueda adaptarse a las necesidades de docentes y alumnos de la Universidad Loyola. 

Sando Construcción finaliza el Campus Sevilla de la Universidad de Loyola

ANDEMOSA, the company specialized in sustainable concrete production of Sando Materiales, Andaluza de Morteros, has achieved the DCOR and DSOR quality marks in accordance with the Structural Code, which is a new step towards excellence in the sustainable production of construction materials.

ANDEMOSA obtiene los distintivos de calidad y sostenibilidad DCOR y DSOR para la fabricación de hormigones