Sando participa en la Jornada Técnica de Prevención de la Junta de Andalucía, exponiendo su experiencia en PRL en el Metro de Málaga.

La experiencia de Sando Construcción en la prevención de riesgos laborales en el Metro de Málaga

Jornada Técnica de Prevención de la Junta de Andalucía: “Seguridad en la construcción y explotación de obras singulares: Metro Málaga y sus ampliaciones”

Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, el 28 de abril, la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía ha organizado la Jornada Técnica de Prevención “Seguridad en la construcción y explotación de obras singulares:Metro Málaga y sus ampliaciones”. Un encuentro que ha contado con la participación del Metro de Málaga y Sando Construcción, coincidiendo con el 50º Aniversario de Sando.   

La jornada ha estado orientada a poner en valor la profesionalidad de empresas especializadas en la gestión de la seguridad y salud laboral, así como a la promoción de una cultura preventiva de manera transversal a todos los sectores de la comunidad. De manera específica, se han tratado los aspectos técnicos que afectan a la seguridad y salud en la construcción y explotación de una infraestructura de transporte suburbano de envergadura, centrándose en el caso del metro de Málaga.

El acto ha sido inaugurado por María del Carmen Sánchez Sierra, delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo; Fernando Lozano Ruiz, director general de Metro de Málaga; Javier Campos Fernández director del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga, y Eduardo Caroselli Blanco, gerente de Obra Civil en Sando Construcción.

En la primera de las ponencias ha intervenido Federico Artola Küstner, director de Prevención de Sando, junto con Alexis Pacetti Aranda, jefe de la Unidad de Seguridad y Salud de ando Construcción en la Obra de prolongación soterrada de la Línea 2 del Metro Málaga. En cuyas ponencias han recogido algunos de los principales desafíos y procedimientos en materia de salud y seguridad implantados durante el proceso de construcción de los nuevos tramos de líneas del metro de Málaga.

Durante sus exposiciones, los responsables de Sando Construcción mostraron a través de varios vídeos en time-lapse la evolución del despliegue de medidas de seguridad en las distintas fases de la construcción. Asimismo, pusieron énfasis en la secuencia de medidas organizativas para minimizar los riesgos laborales y optimizar los procesos de ejecución de obra.

Desde Metro de Málaga ha participado Noelia Rosa Fuentes, responsable de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales, quien ha descrito en qué consisten las labores de coordinación de actividades empresariales en explotaciones ferroviarias. Por su parte, Juan Ocaña Ramírez, jefe de Seguridad del Metro de Málaga, relató a los asistentes el plan de autoprotección implantado en las instalaciones.

El broche final de la jornada vino con la intervención de José Antonio Vílchez Jiménez, jefe del Área de Formación del Centro de Prevención de Riesgos Laborales en Málaga, quien resaltó la importancia de este tipo de jornadas en la creación de una cultura preventiva en torno a la seguridad y la salud.

Seguridad inteligente en las obras del Metro de Málaga

En la intervención de Sando durante la jornada, se describieron algunos de los principales procedimientos de seguridad implantados en cada una de las fases de la ejecución de la obra civil del Metro de Málaga. Además de las medidas generales como señaléticas, balizamientos, líneas de vida, o formación especializada para los profesionales que intervienen. Además, se abordaron medidas específicas desde el ámbito de la arqueología o la integración de sistemas tecnológicos de vanguardia.

En este sentido, en arqueología, se describieron algunos procedimientos preventivos singulares incorporados como: el establecimiento de cabos guía en el manejo cargas suspendidas, medidas para el control FMA (Fenómenos Meteorológicos Adversos), o las medidas de vigilancia de la seguridad con la delimitación de accesos diferenciados para maquinaria y personal.

Asimismo, se explicaron algunos de los principales sistemas inteligentes de vigilancia y control para garantizar la seguridad en la obra. Desde desarrollos de Iot (Internet of Things) como sensores automatizados en sistemas de ventilación o iluminación o la integración de la inteligencia artificial en el control del acceso; hasta otras soluciones constructivas de I+D+i desarrolladas en materia de prevención de riesgos laborales.

Así como la integración de aplicaciones tecnológicas compartidas, que integran a colaboradores y la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) del Metro de Málaga para asegurar una coordinación efectiva que promueva la seguridad en la obra.

Cincuenta años al servicio de las infraestructuras ferroviarias

En los cincuenta años de historia de Sando, desde su área especializa en infraestructuras del Transporte y movilidad, se ha participado desde las primeras autovías y autopistas en el inicio de la red ferroviaria española, hasta la práctica totalidad de las líneas de AVE. Una dilatada trayectoria que avala la experiencia de los profesionales que intervienen en este tipo de proyectos.

Entre las recientes ejecuciones para destacar desde el transporte suburbano, se encuentra la ampliación de la Estación de Gran Vía, reconocida como la “Mejor Obra Pública de 2021” por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la demarcación de Madrid; la construcción de dos nuevas vías y un andén en la emblemática estación de Puerta de Atocha en Madrid; o la reciente adjudicación de las primeras obras del tranvibús de Sevilla.

Por su parte, la ejecución del suburbano del Metro de Málaga por Sando Construcción permitió poner en marcha un medio de transporte vital para la cohesión territorial y la movilidad sostenible del municipio; una infraestructura reconocida como “Mejor Obra Pública Andaluza” por la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP).

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

La empresa especializada en servicios medioambientales de Sando, Althenia Sando, gestiona el servicio integral de limpieza del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de Barcelona. Una actuación que desarrolla desde 2024 y que llevará a cabo hasta final del presente año.

Althenia Sando presta el servicio integral de limpieza en el Instituto Nacional de la Seguridad Social de Barcelona

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha anunciado que construirá en el Caminito del Rey el mayor puente colgante de España con 110 metros. Una ejecución que llevará a cabo Sando Construcción dentro de la UTE que explota el proyecto junto con las empresas de servicios Mundo y Salzillo.

Sando Construcción ampliará el Caminito del Rey con el puente colgante más largo del país

l Ayuntamiento de Málaga ha concedido a Sando el distintivo Empresa Malagueña Igualitaria y conciliadora. Un reconocimiento público a la labor de la compañía en la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.

Sando recibe el distintivo Empresa Malagueña igualitaria y conciliadora

Sando, a través de su empresa tecnológica especializa en el ciclo integral del agua -Sando Agua-, ha concluido el proyecto de investigación PREDICTEDAR. Un estudio por el que ha desarrollado un nuevo modelo para el mantenimiento predictivo y sostenible de estaciones depuradoras de aguas residuales, basado en Inteligencia Artificial (IA).

Sando Agua finaliza el proyecto de investigación para el mantenimiento predictivo de estaciones depuradoras con inteligencia artificial

Sando Construcción ha concluido para Adif Alta Velocidad la construcción del tramo de plataforma Nonduermas-Sangonera dentro de la nueva Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería.

Sando Construcción finaliza el tramo Nonduermas-Sangonera de la nueva LAV Murcia-Almería del Corredor Mediterráneo para Adif Alta Velocidad

El Cabildo de Tenerife ha adjudicado a Sando Construcción la ejecución del proyecto de remodelación de la plaza de la Patrona de Canarias en el municipio de Candelaria. Unas obras que tienen un presupuesto superior a los dieciséis millones de euros.

Sando Construcción ejecutará la remodelación de la plaza de la Patrona de Canarias

Conacon Sando ha ratificado otra temporada más su compromiso con el deporte femenino a través del Club de Voleibol Cuesta Piedra, el cual participa en la Superliga Femenina 2 de la Real Federación Española de Voleibol con su principal equipo el Santa Cruz Cuesta Piedra.

Conacon Sando renueva su apoyo con el deporte femenino con el equipo de voleibol Santa Cruz Cuesta Piedra

El alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, ha entregado a Althenia Sando la Orden del Mérito del Cuerpo de la Policía Local en la denominación de Felicitación Pública. Este reconocimiento pone en valor la labor de colaboración continuada de la compañía en favor del municipio, en especial en los episodios de precipitaciones anormales durante la DANA del pasado mes de octubre.

Althenia Sando recibe la Orden del Mérito del Cuerpo de la Policía Local de Vélez Málaga en la categoría de Felicitación Pública