“Los proyectos de innovación desarrollados en el servicio de conservación viaria han optimizado la calidad del servicio para los ciudadanos”, Jorge Gámiz, director de Conservación y Mantenimiento de Infraestructuras de Sando

El I Foro Internacional de Innovación – VI Jornada de Conservación Viaria, celebrado durante los días 27 y 28 de octubre, se ha centrado en dos aspectos fundamentales para garantizar la viabilidad de la conservación viaria: incrementar la inversión para facilitar la habitabilidad en las ciudades y la innovación.

El I Foro Internacional de Innovación, organizado por la Gerencia Municipal de Urbanismo, Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de Málaga en colaboración con las empresas Conacon (Grupo Sando), Eiffage Infraestructuras e Itafec, ha contado durante la inauguración con el apoyo del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. En su comparecencia se ha referido a cómo la aplicación de las nuevas tecnologías al ámbito de las ciudades consigue incrementar la calidad de vida de las personas que la habitan.

En este sentido, Jorge Gámiz, director de Conservación y Mantenimiento de Infraestructuras de Sando, ha calificado la conservación como un servicio esencial: “los proyectos de innovación desarrollados en el servicio de conservación viaria de Málaga han optimizado la calidad del servicio para los ciudadanos”. Aspecto que ha continuado Raúl López, concejal delegado del área de Ordenación del Territorio del Ayuntamiento de Málaga, y que ha relacionado con los efectos de la pandemia por la Covid-19: “Sería importante vincular esta situación económica y social con el mundo de la Conservación».

Primera sesión

El foro ha comenzado con la mesa sobre los modelos de transparencia aplicados a la Conservación urbana, moderada por el periodista Luis Carlos Ramírez. Durante la conferencia inaugural, David Giles, director de la Asphalt Industry Alliance, ha incidido en el valor añadido que supone una gestión preventiva: “Pedimos invertir ahora en conservación viaria para dejar de gastar dinero en la conservación reactiva”.

A continuación, Juan José Potti, presidente de Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas, ha expuesto los resultados del informe Vuelva 2020: «un 23% de accidentes urbanos se podían achacar el estado urbano de la conservación». Aspecto matizado por Javier Pérez de la Fuente, jefe de departamento de Proyectos y Obras de Infraestructuras de la Gerencia de Urbanismo de Málaga: «Conservar no es mantener, es dar valor añadido”.

Durante la segunda mesa, Foro de universidades, investigaciones aplicadas a las ciudades, moderada por el periodista y escritor José Antonio Sau, Raquel Barco, Vicerrectora de Smart-Campus de la Universidad de Málaga, ha explicado el proyecto para convertir el Campus en un “Urban-Lab” donde tanto investigadores, estudiantes y empresas externas pueden probar prototipos que sean replicables en otras partes de la ciudad.

En este sentido, sobre cómo transferir el conocimiento generado en la investigación, Mayca Rubio, directora del grupo LabIC.UGR de la Universidad de Granada ha explicado uno de sus proyectos para implantar pavimentos inteligentes en infraestructuras urbanas: “los resultados obtenidos han puesto de manifiesto el potencial de los pavimentos codificados”.

Desde de la Universidad de Nottingham en Reino Unido, el profesor Álvaro García ha continuado exponiendo las investigaciones iniciadas desde el Transportation Engineering Centre, especializadas en el diseño computacional de mezclas asfálticas. Mientras que el profesor de Ingeniería de Carreteras en Universidad Alfonso X El Sabio, Ángel Sampedro, ha relacionado el concepto de la innovación con los indicadores de desarrollo de los países.

Por último, en la tercera mesa, Foro de ciudades SMART experiencias reales, se han contrastado las diferentes maneras de plantear el desarrollo de una smartcity mediante el testimonio de ayuntamientos de ciudades nacionales e internacionales.

La primera en participar, Paloma García, delegada de Obras y Equipamientos del ayuntamiento de Madrid, ha enumerado las acciones que llevan a cabo en cada una de las áreas. En contraste, Nicolas Pezas, directeur des Infrastructures del Conseil départemental de la Gironde, ha relatado el modelo que emplean en esta región de Francia.

En la misma línea, Antonio González, concejal de Infraestructuras y Participación Ciudadana del ayuntamiento de Fuenlabrada, y Francisco Ontiveros, director de Obras Públicas del ayuntamiento de Guadalajara (México), han destacado el papel de la intervención: “Hemos implantado el programa de Iluminación con Sentido Peatonal para dar respuesta a las demandas de la comunidad, así como para reforzar la seguridad”, indica Ontiveros.

Segunda sesión

Esta jornada se ha iniciado con una conferencia de Sergio Muñoz, director de obra del contrato de conservación viaria del ayuntamiento de Málaga, que ha expuesto las innovaciones que se realizan en la ciudad. Aspecto que ha completado Pilar Vila, jefa de servicio de Proyectos y Dirección de Obras e Infraestructuras, centrándose en la innovación en los planes de asfalto.

El punto de vista de la aplicación de las nuevas tecnologías por parte de las empresas lo han completado Francisco Martín, jefe de Servicio de Conservación de Sando, con la presentación de una estrategia de “smartización” para Málaga y Elena Hidalgo, directora del Área de I+D+i Eiffage Infraestructuras.

La siguiente mesa redonda, moderada por la periodista Ana Pérez-Bryan ha tenido un marcado carácter social al debatir sobre las innovaciones que deberían adoptar las ciudades para hacer más adaptable la vida del ciudadano tras la Covid-19. En su intervención, Alejandro Pérez de HCP ha opinado sobre el tamaño de los espacios urbanos: “Correctamente dimensionados pueden responder de manera más rápida ante posibles confinamientos o facilitar la trazabilidad de los contactos”.

La última mesa de debate, sobre los fondos de financiación para proyectos innovadores, ha mantenido un carácter muy didáctico, con ejemplos claros de cómo participar en las distintas convocatorias. Jorge del Pozo, técnico de seguimiento de proyectos de I+D del CDTI, ha relatado las líneas de financiación disponibles a nivel nacional, mientras que Carlos García, responsable técnico del Sector de Edificación y Obra Civil de Corporación Tecnológica de Andalucía, ha presentado el modelo en esta región.

El I Foro Internacional de Innovación – VI Jornada de Conservación Viaria, desarrollado en formato online, ha concluido con la presentación de las cifras de seguimiento el evento, con más 173.000 personas como audiencia global en Twitter y con el compromiso del concejal delegado del Área de Ordenación del Territorio de Málaga, Raúl López, para lanzar el próximo año el segundo foro.

 

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

El Cabildo de Tenerife ha adjudicado a Sando Construcción la ejecución del proyecto de remodelación de la plaza de la Patrona de Canarias en el municipio de Candelaria. Unas obras que tienen un presupuesto superior a los dieciséis millones de euros.

Sando Construcción ejecutará la remodelación de la plaza de la Patrona de Canarias

Conacon Sando ha ratificado otra temporada más su compromiso con el deporte femenino a través del Club de Voleibol Cuesta Piedra, el cual participa en la Superliga Femenina 2 de la Real Federación Española de Voleibol con su principal equipo el Santa Cruz Cuesta Piedra.

Conacon Sando renueva su apoyo con el deporte femenino con el equipo de voleibol Santa Cruz Cuesta Piedra

El alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, ha entregado a Althenia Sando la Orden del Mérito del Cuerpo de la Policía Local en la denominación de Felicitación Pública. Este reconocimiento pone en valor la labor de colaboración continuada de la compañía en favor del municipio, en especial en los episodios de precipitaciones anormales durante la DANA del pasado mes de octubre.

Althenia Sando recibe la Orden del Mérito del Cuerpo de la Policía Local de Vélez Málaga en la categoría de Felicitación Pública

Sando Construcción ha puesto marcha las obras de la segunda fase del Desfiladero del Tajo de Ronda, en Málaga. Un proyecto de construcción vertical continuista del concepto del Caminito del Rey, que ejecutó Sando Construcción y que ahora gestiona en la actualidad, diseñado por el mismo arquitecto, Luis Machuca.

Sando Construcción inicia las obras del Desfiladero del Tajo de Ronda aplicando la experiencia en construcción vertical del Caminito del Rey

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía le ha adjudicado a Althenia Sando la realización de un proyecto para mejorar los hábitats en tres parques de la región: Parque Nacional y Natural de la Sierra de las Nieves, el Parque Natural Sierra de Grazalema y el Parque Natural Los Alcornocales.

Althenia Sando mejorará los hábitats del Parque Nacional y Natural de la Sierra de las Nieves, del Parque Natural Sierra de Grazalema y del Parque Natural Los Alcornocales

vEsta semana Sando Construcción ha iniciado las obras del carril BUS-VAO de acceso a Málaga por la autovía del Guadalhorce (A-357). Un proyecto de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía con una inversión de 8,5 millones de euros.

Sando Construcción comienza las obras de ejecución del carril BUS-VAO de acceso a Málaga por la autovía del Guadalhorce

La Fundación Sando ha renovado su compromiso con la lucha canaria, uno de los deportes más representativos de las Islas Canarias al brindar su apoyo un año más al Club Deportivo de Lucha Los Campitos durante esta temporada.

La Fundación Sando reafirma su apoyo al Club de Lucha Los Campitos en Santa Cruz de Tenerife

Sando Materiales ha incorporado una innovadora planta móvil sobre orugas de trituración y clasificación. Se trata de una máquina de la marca alemana KLEEMANN, modelo MOBIREX MR 110ZSI EVO2. Esta avanzada planta está diseñada tanto para la fabricación y clasificación de áridos como para su uso en reciclaje, gracias a su separador magnético incorporado.

Sando Materiales pone en funcionamiento una planta móvil de trituración y clasificación de áridos más eficiente y sostenible