Conacon Sando participa en la I Jornada de Carreteras junto con el Cabildo de La Gomera, orientada a los materiales ecoeficientes

Conacon Sando participa en la I Jornada de Carreteras junto con el Cabildo de La Gomera, orientada a los materiales ecoeficientes

Conacon Sando ha organizado junto con el Cabildo Insular de La Gomera la I Jornada de Carreteras en la Gomera, un encuentro orientado a la promoción de la utilización de materiales ecoeficientes en las obras viarias a ejecutar en el ámbito insular. La organización ha contado también con Construcciones Darias y Construcciones Sabina, dos empresas originarias de la isla, así como la participación de CEMOSA y de la demarcación de Tenerife del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Este encuentro técnico entre expertos ha permitido tratar en profundidad asuntos relacionados con la utilización de mezclas sostenibles y materiales ecoeficientes en las actuaciones de conservación viaria. A lo largo de las distintas intervenciones, se han tratado temáticas relacionadas con los pavimentos reciclados, aditivos de polvo de neumático, mezclas semicalientes y los últimos avances en el uso de tecnología para estas actuaciones.

El acto ha sido inaugurado por el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, quien puso en valor la importancia de realizar este tipo de jornadas para seguir avanzando en la eficiencia y uso de materiales ecosostenibles en las infraestructuras viarias gomeras: “Especialmente en una isla como ésta, donde hemos sabido fijar una hoja de ruta que prima la Sostenibilidad sobre el desarrollo, en una planificación transversal como es la Estrategia Gomera36”. Asimismo, hizo mención a los actuales proyectos viarios en ejecución o fase de licitación que integran este tipo de aspectos sostenibles.

Mezclas bituminosas sostenibles

Le siguieron las intervenciones de los profesionales de la empresa CEMOSA: Manuel Salas, director de Control de Calidad y Materiales, y Sergio Leyva, ingeniero del departamento de Ingeniería Civil; que centraron sus conferencias en el análisis de las mezclas bituminosas sostenibles y en la reutilización de capas de firmes y pavimentos bituminosos.

También ha participado CIRTEC, que ahondó en las novedades sobre mezclas asfálticas con polvo de neumático. Una ponencia que desarrolló el ingeniero civil Miguel Ángel Sanz, y que posteriormente se amplió con el análisis de las mezclas perdurables de la mano del técnico comercial José Cabello.

El broche de la jornada consistió en una mesa coloquio a cargo de Francisco Fernández de la Cruz, delegado de Conacon Sando en Canarias. La mañana finalizó con una visita técnica a la planta de fabricación de mezclas bituminosas.

Conacon Sando impulsa esta jornada en el marco de sus actuaciones de mantenimiento y conservación viaria de las carreteras insulares de la Gomera. Unos trabajos en los aporta profesionalidad, emplea materiales ecoeficientes y despliega sus técnicas especializadas en Infraestructuras del Transporte y conservación urbana y smartcities. Contribuyendo así al reto del Cabildo de “Lograr ser un referente nacional en materia de carreteras”.

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

El Cabildo de Tenerife ha adjudicado a Sando Construcción la ejecución del proyecto de remodelación de la plaza de la Patrona de Canarias en el municipio de Candelaria. Unas obras que tienen un presupuesto superior a los dieciséis millones de euros.

Sando Construcción ejecutará la remodelación de la plaza de la Patrona de Canarias

Conacon Sando ha ratificado otra temporada más su compromiso con el deporte femenino a través del Club de Voleibol Cuesta Piedra, el cual participa en la Superliga Femenina 2 de la Real Federación Española de Voleibol con su principal equipo el Santa Cruz Cuesta Piedra.

Conacon Sando renueva su apoyo con el deporte femenino con el equipo de voleibol Santa Cruz Cuesta Piedra

El alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, ha entregado a Althenia Sando la Orden del Mérito del Cuerpo de la Policía Local en la denominación de Felicitación Pública. Este reconocimiento pone en valor la labor de colaboración continuada de la compañía en favor del municipio, en especial en los episodios de precipitaciones anormales durante la DANA del pasado mes de octubre.

Althenia Sando recibe la Orden del Mérito del Cuerpo de la Policía Local de Vélez Málaga en la categoría de Felicitación Pública

Sando Construcción ha puesto marcha las obras de la segunda fase del Desfiladero del Tajo de Ronda, en Málaga. Un proyecto de construcción vertical continuista del concepto del Caminito del Rey, que ejecutó Sando Construcción y que ahora gestiona en la actualidad, diseñado por el mismo arquitecto, Luis Machuca.

Sando Construcción inicia las obras del Desfiladero del Tajo de Ronda aplicando la experiencia en construcción vertical del Caminito del Rey

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía le ha adjudicado a Althenia Sando la realización de un proyecto para mejorar los hábitats en tres parques de la región: Parque Nacional y Natural de la Sierra de las Nieves, el Parque Natural Sierra de Grazalema y el Parque Natural Los Alcornocales.

Althenia Sando mejorará los hábitats del Parque Nacional y Natural de la Sierra de las Nieves, del Parque Natural Sierra de Grazalema y del Parque Natural Los Alcornocales

vEsta semana Sando Construcción ha iniciado las obras del carril BUS-VAO de acceso a Málaga por la autovía del Guadalhorce (A-357). Un proyecto de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía con una inversión de 8,5 millones de euros.

Sando Construcción comienza las obras de ejecución del carril BUS-VAO de acceso a Málaga por la autovía del Guadalhorce

La Fundación Sando ha renovado su compromiso con la lucha canaria, uno de los deportes más representativos de las Islas Canarias al brindar su apoyo un año más al Club Deportivo de Lucha Los Campitos durante esta temporada.

La Fundación Sando reafirma su apoyo al Club de Lucha Los Campitos en Santa Cruz de Tenerife

Sando Materiales ha incorporado una innovadora planta móvil sobre orugas de trituración y clasificación. Se trata de una máquina de la marca alemana KLEEMANN, modelo MOBIREX MR 110ZSI EVO2. Esta avanzada planta está diseñada tanto para la fabricación y clasificación de áridos como para su uso en reciclaje, gracias a su separador magnético incorporado.

Sando Materiales pone en funcionamiento una planta móvil de trituración y clasificación de áridos más eficiente y sostenible