Sando certifica un nuevo método innovador para construir muros de escollera con materiales denominados poco competentes

El grupo Sando ha certificado como innovación tecnológica, a través de la agencia European Quality Assurance, un nuevo sistema para realizar muros de escollera más sostenibles al optimizar el uso de los recursos locales con materiales distintos a los proyectados inicialmente. El proyecto de investigación, denominado NOVTALUD, es un estudio y desarrollo experimental de alternativas para la contención del terreno en entornos geológicos problemáticos debido a la presencia de materiales arcillosos o de agua.

Esta solución constructiva presenta como novedad el diseño y ejecución de un nuevo tipo de muro de escollera, como los que habitualmente se emplean para afianzar el terreno, en obras de abrigo y protección del oleaje en puertos y costas, estabilizado de las márgenes de ríos, o como en este caso, en la construcción de Carreteras, mediante la adición de hormigón al esqueleto mineral.

La investigación desarrollada por Sando durante la ejecución de las obras de emergencia de la autovía A-48 y la N-340 en la provincia de Cádiz, permite la construcción de muros de escollera con materiales distintos a los proyectados inicialmente, pero que con este método cumplen con las necesidades técnicas. La solución emplea minerales clasificados como poco competentes procedentes de canteras locales, cuyas características mecánicas se ven reforzadas en presencia del hormigón.

En este caso el hormigón afianza los puntos débiles que se producen en los contactos a través de los cuales se transmiten las tensiones de la escollera, optimizando la estabilización de muros verticales o taludes.

El resultado comporta la construcción de muros de escollera más sostenibles y con menor impacto ambiental al reducir la contaminación asociada al transporte de materiales competentes ubicados a mayores distancias, lo que resulta especialmente beneficioso en zonas de difícil acceso o sin canteras adecuadas en sus proximidades. La solución de Sando presenta como valor añadido la reducción de costes al poder usar otros materiales distintos a los proyectados en un principio, con lo que se convierte en una alternativa más competitiva de cara al sector público y privado.

Para lograr esta innovación Sando ha diseñado un procedimiento que integra desde el estudio técnico preliminar de los condicionantes del problema hasta el diseño y desarrollo de la solución técnica, incluyendo el seguimiento, control de la ejecución y comportamiento de la misma en un entorno real, como en el caso de las obras de emergencia de la autovía A-48 y la N-340 en la provincia de Cádiz.

Sando podrá aplicar los resultados del estudio NOVTALUD en los procesos de la estabilización de taludes en infraestructuras civiles y de edificación, en línea con su compromiso con los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la economía circular.

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

La empresa especializada en servicios medioambientales de Sando, Althenia Sando, gestiona el servicio integral de limpieza del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de Barcelona. Una actuación que desarrolla desde 2024 y que llevará a cabo hasta final del presente año.

Althenia Sando presta el servicio integral de limpieza en el Instituto Nacional de la Seguridad Social de Barcelona

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha anunciado que construirá en el Caminito del Rey el mayor puente colgante de España con 110 metros. Una ejecución que llevará a cabo Sando Construcción dentro de la UTE que explota el proyecto junto con las empresas de servicios Mundo y Salzillo.

Sando Construcción ampliará el Caminito del Rey con el puente colgante más largo del país

l Ayuntamiento de Málaga ha concedido a Sando el distintivo Empresa Malagueña Igualitaria y conciliadora. Un reconocimiento público a la labor de la compañía en la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.

Sando recibe el distintivo Empresa Malagueña igualitaria y conciliadora

Sando, a través de su empresa tecnológica especializa en el ciclo integral del agua -Sando Agua-, ha concluido el proyecto de investigación PREDICTEDAR. Un estudio por el que ha desarrollado un nuevo modelo para el mantenimiento predictivo y sostenible de estaciones depuradoras de aguas residuales, basado en Inteligencia Artificial (IA).

Sando Agua finaliza el proyecto de investigación para el mantenimiento predictivo de estaciones depuradoras con inteligencia artificial

Sando Construcción ha concluido para Adif Alta Velocidad la construcción del tramo de plataforma Nonduermas-Sangonera dentro de la nueva Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería.

Sando Construcción finaliza el tramo Nonduermas-Sangonera de la nueva LAV Murcia-Almería del Corredor Mediterráneo para Adif Alta Velocidad

El Cabildo de Tenerife ha adjudicado a Sando Construcción la ejecución del proyecto de remodelación de la plaza de la Patrona de Canarias en el municipio de Candelaria. Unas obras que tienen un presupuesto superior a los dieciséis millones de euros.

Sando Construcción ejecutará la remodelación de la plaza de la Patrona de Canarias

Conacon Sando ha ratificado otra temporada más su compromiso con el deporte femenino a través del Club de Voleibol Cuesta Piedra, el cual participa en la Superliga Femenina 2 de la Real Federación Española de Voleibol con su principal equipo el Santa Cruz Cuesta Piedra.

Conacon Sando renueva su apoyo con el deporte femenino con el equipo de voleibol Santa Cruz Cuesta Piedra

El alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, ha entregado a Althenia Sando la Orden del Mérito del Cuerpo de la Policía Local en la denominación de Felicitación Pública. Este reconocimiento pone en valor la labor de colaboración continuada de la compañía en favor del municipio, en especial en los episodios de precipitaciones anormales durante la DANA del pasado mes de octubre.

Althenia Sando recibe la Orden del Mérito del Cuerpo de la Policía Local de Vélez Málaga en la categoría de Felicitación Pública