Sando ha finalizado el desarrollo tecnológico de CIVILSAR: mantenimiento predictivo en obra civil mediante información satelital.

Sando finaliza CIVILSAR, el proyecto de investigación que emplea información satelital para el mantenimiento predictivo en obra civil

18/04/2024

Sando ha finalizado el desarrollo tecnológico de CIVILSAR, destinado a la implementación de un sistema de monitorización de infraestructuras de ingeniería civil mediante la metodología InSAR (interferometría mediante señales radar de satélite). Un proyecto de I+D+i cofinanciado por CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) y que ha contado con la participación la Universidad de Jaén.

El proyecto ha utilizado las técnicas MT-InSAR (interferometría mediante señales radar de apertura sintética) que permiten realizar una estimación del movimiento o deslizamiento del terreno con hasta milímetros de precisión. La investigación ha determinado que el elevado número de imágenes permite evaluar tendencias en esos deslizamientos, midiendo la diferencia entre dos épocas de datos y estableciendo la evolución concreta en cada punto para determinar si alguna de las observaciones realizadas (imagen SAR) es válida o no en varios datos.

Este sistema aplicado al mantenimiento predictivo en obra civil permite analizar con precisión las deformaciones del terreno en tiempo récord, permitiendo la monitorización de grandes áreas sin la necesidad de conocer previamente conocer la zona.

Este proyecto desarrollado por Sando supone un gran avance tecnológico respecto a las metodologías tradicionales de la auscultación, soportadas por trabajos de inspección de campo y trabajos topográficos o geodésicos. La posibilidad de contar con datos de satélite de gran precisión y amplia cobertura espacial permite estimar los desplazamientos de terreno con gran precisión, abaratando los costes, aumentando la fiabilidad y especialmente disminuyendo los riesgos laborales asociados.

La aplicación de esta metodología tiene un enorme potencial de innovación en el sector, habiendo sido estudiada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana como una compra pública innovadora. Entre sus primeras aplicaciones desarrolladas por la compañía, se encontraría la conservación predictiva de toda la red de Carreteras del país.

Innovación al servicio de la excelencia

Con la ejecución de este proyecto, Sando se ha adentrado en una de las líneas más desconocidas de la teledetección dentro de la geomática, como es el análisis de información de radar obtenida por satélite.

El conocimiento adquirido mediante los trabajos de investigación y las labores de auscultación ha favorecido a los profesionales de Sando poder desarrollar una metodología propia especializada sobre la que continuar aportando soluciones innovadoras al servicio de sus clientes. Contar con esta tecnología para realizar estudios multitemporales con imágenes SAR disponibles, gratuitas y actualizadas a nivel mundial, supone un gran salto tecnológico para los futuros proyectos que la empresa ponga en marcha. Además, este proyecto supone un afianzamiento de la cultura innovadora implantada en la compañía, ya que surgió fruto de un concurso interno de ideas en Sando.

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

La tercera edición del Ranking de Empresas por la Igualdad, que organiza la Fundación Woman Forward, ha posicionado a Sando Construcción entre las diez primeras compañías en materia de igualdad del país. Concretamente, Sando Construcción ha ascendido al puesto noveno del ranking, liderado en esta edición por la farmacéutica Bayer.

Sando se sitúa entre las diez primeras compañías del III Ranking de Empresas por la Igualdad de la Fundación Woman Forward

Sando Construcción ha celebrado el acto de puesta de bandera tras concluir la estructura principal del edificio del Hospital General Universitario en Boadilla del Monte, que construye junto a Sacyr para la empresa Hospiten.

Sando Construcción completa la estructura del edificio del Hospital General Universitario en Boadilla del Monte

Sando Construcción renueva un año más su adhesión al programa “Mentoring de excelencia para el desarrollo del talento STEM femenino”, encuadrado dentro del proyecto Mujer e Ingeniería que promueve la Real Academia de Ingeniería (RAI).

Sando Construcción participa en el proyecto de la Real Academia de Ingeniería para el desarrollo del talento STEM femenino

La Empresa Municipal de Aguas de Málaga (Emasa) ha adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Sando Agua y Conacon Sando la ejecución de las obras de reforma de la estación de bombeo de aguas residuales (EBAR) de Campo de Golf, en el marco del plan de inversiones hidráulicas 2024–2029 del Ayuntamiento de Málaga.

Sando Agua y Conacon Sando ejecutarán la reforma de la estación de bombeo (EBAR) de Campo de Golf en Málaga

Althenia Sando, empresa concesionaria del servicio de limpieza y recogida de residuos en Vélez-Málaga, ha iniciado esta semana un plan especial de verano que refuerza los recursos humanos y técnicos para garantizar la limpieza y el bienestar en todos los núcleos del municipio durante los meses estivales.

Althenia Sando refuerza el servicio de limpieza en Vélez-Málaga con un 53% más de personal y un amplio operativo especial de verano

Esta semana se ha presentado el libro monográfico Luis Machuca Santa-Cruz, Obra completa 1972–2024, una publicación en la que Sando participa y que recoge la memoria gráfica de su extensa trayectoria profesional.

Luis Machuca Santa-Cruz: Medio siglo de arquitectura con sello malagueño

Esta última semana, nuestro presidente de honor, José Luis Sánchez Domínguez, ha sido reconocido por la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga (ACP Málaga) con motivo de su 50 aniversario. Un homenaje que pone en valor su papel como fundador de la entidad y su contribución al desarrollo del sector en la provincia.

Reconocimiento de ACP Málaga al presidente de honor de Sando

La Cámara de Comercio de Málaga ha acogido la Jornada “Integrando la sostenibilidad en mi negocio: ¿por dónde empiezo?” organizada por la Cámara de Comercio de Málaga, el departamento de Estrategia, Innovación y Sostenibilidad de Sando, el Foro Provincial de Empresas Socialmente Responsables de Málaga, Fundación Sando y la Confederación de Empresarios de Málaga.

Sando y Fundación Sando organizan una jornada para orientar a empresas sobre cómo integrar la sostenibilidad en un negocio

Sando
Política de cookies SANDO

En www.sando.com, utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario y garantizar el funcionamiento correcto de nuestro sitio web. Tu privacidad es importante para nosotros, por lo que queremos informarte sobre el uso de estas cookies.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo cuando visitas nuestro sitio web. Estas cookies son esenciales para que el sitio funcione correctamente y nos permiten recopilar información anónima para mejorar nuestros servicios.

Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies. Si deseas obtener más información o configurar tus preferencias de cookies, visita nuestra Política de Cookies.

Gracias por visitar www.sando.com. Tu privacidad y seguridad son importantes para nosotros.