18/03/2024
Conacon Sando está acometiendo para el Cabildo de Tenerife la instalación de infraestructura de telecomunicaciones basada en fibra óptica en la carretera TF-12. Con esta actuación, impulsada desde el Área de Carreteras, Movilidad, Innovación y Cultura del Cabildo, se persigue incorporar a esta red los diferentes asentamientos que existen en el área de Anaga, enclave turístico de interés.
El trazado de la canalización discurre por la carretera insular TF-12, entre los PK 8+950 y 28+800, tramo situado entre las localidades de San Andrés (TM de Santa Cruz de Tenerife) y Las Mercedes (TM de San Cristóbal de La Laguna). Debido a que el tramo transcurre por el Parque Rural de Anaga, zona especialmente protegida como reserva de la Biosfera, la ejecución de los trabajos requieren de una alta especialización para asegurar la protección ambiental y el poco impacto en la biodiversidad del entorno.
Entre los trabajos previos realizados destaca el uso de Georadar, con una profundidad de detección de 1.000 milímetros, que ha permitido establecer la ruta y profundidad correcta para la nueva zanja. Asimismo destacan otros trabajos como: la excavación de una mini zanja de 50×10 cm con tres máquinas zanjadoras con disco de corte (con o sin aspiración automática según el modelo), el extendido de ducto (canalización) mediante camión grúa con porta-bobinas anclado a la caja del mismo; hormigonado para garantizar la estabilidad mecánica del ducto frente a las solicitaciones de la carga de tráfico; colocación de arquetas de telecomunicación para fibra óptica; instalación del micro-cable de fibras en el interior de los microductos mediante soplado; fusionado de fibras en todas las arquetas de fusión; así como medidas de reflectomertía para detectar posibles defectos y medir empalmes realizados.
Sobre el proyecto el Anillo Insular de Telecomunicaciones
El Cabildo de Tenerife viene ejecutando desde el año 2011 obras para el despliegue de fibra óptica para telecomunicaciones. Las primeras fases del Anillo Insular de Telecomunicaciones conformaron una red troncal de fibra óptica, con estructura de anillo, que ha permitido a partir de ella, y en las sucesivas fases, ofrecer una conexión de datos de Alta Velocidad fluida y eficaz hasta los núcleos principales de la isla. Conacon Sando participó en la tercera fase de este Anillo Insular con la instalación de 128 kilómetros de cable de fibra óptica para conectar el anillo perimetral principal, que discurría por la TF-1 y la TF-5, con todos los municipios de la isla.