AENOR certifica a Conacon Sando en la ISO 39001

AENOR certifica a Conacon Sando como la primera empresa de construcción de carreteras que obtiene la ISO 39001 de Seguridad Vial en Andalucía

Esta certificación para la construcción y conservación de carreteras supone la acreditación de un sistema seguro para reducir accidentes de tráfico laborales con el fomento de buenas prácticas

AENOR ha certificado a Conacon Sando como la primera empresa de construcción en implantar la norma ISO 39001 de Sistemas de Gestión de la seguridad vial en Andalucía. Esta certificación alcanza la construcción y conservación de Carreteras y tiene por objeto reducir y eliminar la incidencia y riesgo de siniestralidad y heridas graves derivadas de los accidentes de circulación durante la jornada de trabajo e incluso al comienzo o al final de la misma (in itinere).

El acto de entrega de la certificación acreditativa ha tenido lugar esta mañana en la sede del grupo de empresas Sando en Málaga. Mónica Barroso Bravo, directora AENOR región Centro y región Sur, Antonio Pérez Carreño, director territorial de Andalucía y Extremadura de AENOR, y Daniel Ortega García, auditor jefe de AENOR, han participado en el acto junto con Esther Sánchez Manzano, vicepresidenta y consejera delegada de Sando, Jorge Gámiz Pérez, director general de Conacon Sando, y Federico Artola Küstner, director de Prevención de la compañía.

La implantación del Sistema de Gestión de la Seguridad Vial conforme a ISO 39001 supone la acreditación de un sistema seguro, centrado en la organización, en sus objetivos y las metas de Seguridad Vial, orientando sus actividades hacia la reducción de la siniestralidad.

La norma ISO 39001 de Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial promueve el espíritu de la responsabilidad compartida de la seguridad vial, un valor en línea con la estrategia de responsabilidad social corporativa de Conacon Sando y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente el ODS 3 de Salud y bienestar y el ODS 8 de Trabajo decente y crecimiento económico.

Proceso de certificación de la ISO 39001

El proceso de certificación interno desarrollado por Conacon Sando durante los últimos cuatro meses ha permitido incrementar los controles de calidad y seguridad de la compañía. Tal y como rige la normativa, Conacon Sando seguirá un escrupuloso sistema de seguimiento del estado y mantenimiento de todos los vehículos que utiliza la organización, ya sean propios o alquilados, e incluso de las empresas subcontratistas que accedan a sus centros, así como de la documentación pertinente.

En el ámbito personal, Conacon Sando controlará de forma minuciosa, tanto los permisos como el sistema de puntos de cada uno de los conductores propios y ajenos que empleen vehículos en los servicios y obras que realice la empresa.

La implantación de la norma ISO 39001 de Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial en Conacon Sando optimizará las condiciones de seguridad en los proyectos de construcción y conservación de carreteras que desarrolla la compañía.

La actualidad de Sando

No te pierdas nada.

El Cabildo de Tenerife ha adjudicado a Sando Construcción la ejecución del proyecto de remodelación de la plaza de la Patrona de Canarias en el municipio de Candelaria. Unas obras que tienen un presupuesto superior a los dieciséis millones de euros.

Sando Construcción ejecutará la remodelación de la plaza de la Patrona de Canarias

Conacon Sando ha ratificado otra temporada más su compromiso con el deporte femenino a través del Club de Voleibol Cuesta Piedra, el cual participa en la Superliga Femenina 2 de la Real Federación Española de Voleibol con su principal equipo el Santa Cruz Cuesta Piedra.

Conacon Sando renueva su apoyo con el deporte femenino con el equipo de voleibol Santa Cruz Cuesta Piedra

El alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, ha entregado a Althenia Sando la Orden del Mérito del Cuerpo de la Policía Local en la denominación de Felicitación Pública. Este reconocimiento pone en valor la labor de colaboración continuada de la compañía en favor del municipio, en especial en los episodios de precipitaciones anormales durante la DANA del pasado mes de octubre.

Althenia Sando recibe la Orden del Mérito del Cuerpo de la Policía Local de Vélez Málaga en la categoría de Felicitación Pública

Sando Construcción ha puesto marcha las obras de la segunda fase del Desfiladero del Tajo de Ronda, en Málaga. Un proyecto de construcción vertical continuista del concepto del Caminito del Rey, que ejecutó Sando Construcción y que ahora gestiona en la actualidad, diseñado por el mismo arquitecto, Luis Machuca.

Sando Construcción inicia las obras del Desfiladero del Tajo de Ronda aplicando la experiencia en construcción vertical del Caminito del Rey

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía le ha adjudicado a Althenia Sando la realización de un proyecto para mejorar los hábitats en tres parques de la región: Parque Nacional y Natural de la Sierra de las Nieves, el Parque Natural Sierra de Grazalema y el Parque Natural Los Alcornocales.

Althenia Sando mejorará los hábitats del Parque Nacional y Natural de la Sierra de las Nieves, del Parque Natural Sierra de Grazalema y del Parque Natural Los Alcornocales

vEsta semana Sando Construcción ha iniciado las obras del carril BUS-VAO de acceso a Málaga por la autovía del Guadalhorce (A-357). Un proyecto de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía con una inversión de 8,5 millones de euros.

Sando Construcción comienza las obras de ejecución del carril BUS-VAO de acceso a Málaga por la autovía del Guadalhorce

La Fundación Sando ha renovado su compromiso con la lucha canaria, uno de los deportes más representativos de las Islas Canarias al brindar su apoyo un año más al Club Deportivo de Lucha Los Campitos durante esta temporada.

La Fundación Sando reafirma su apoyo al Club de Lucha Los Campitos en Santa Cruz de Tenerife

Sando Materiales ha incorporado una innovadora planta móvil sobre orugas de trituración y clasificación. Se trata de una máquina de la marca alemana KLEEMANN, modelo MOBIREX MR 110ZSI EVO2. Esta avanzada planta está diseñada tanto para la fabricación y clasificación de áridos como para su uso en reciclaje, gracias a su separador magnético incorporado.

Sando Materiales pone en funcionamiento una planta móvil de trituración y clasificación de áridos más eficiente y sostenible